Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Para dónde va el PIB mundial en este 2020?

  • Según la Organización Mundial del Comercio, este renglón de la economía crecerá 2,7 % este año. FOTO Colprensa
    Según la Organización Mundial del Comercio, este renglón de la economía crecerá 2,7 % este año. FOTO Colprensa
17 de enero de 2020
bookmark

Aunque esta semana China y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial de primera fase, que sería el principio para poner punto final a un conflicto enmarcado por medidas arancelarias entre ambos países, las tensiones de este tipo seguirían pasando factura a la economía por la disolución del mecanismo para resolución de disputas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Eso es lo que apunta un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC), según el cual “se espera que el crecimiento económico global de 2020 se expanda a una tasa cercana al 3,4 % en términos de la paridad del poder adquisitivo (PPA)”, con lo cual ese indicador sería menor a su promedio a largo plazo “de 3,8 % por año observado durante lo corrido del siglo 21”, dice el informe.

La expansión del PIB global continuaría a un paso moderado, al igual que el Banco Mundial (BM), según el cual este incremento sería 2,4 % en 2020, siendo solo un punto porcentual más alto que en 2019 (ver ¿Qué sigue?).

Para PwC, este leve repunte lo darán condiciones financieras adaptables al contexto global y una mayor confianza en el consumo de los hogares como fuente de crecimiento, que reemplazarían el hueco que dejan las exportaciones netas y la inversión.

Este planteamiento se acerca a las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y el propio BM para Colombia, según las cuales el consumo interno junto a la inversión extranjera –principalmente en infraestructura– serían el motor para crecer entre 3 % y 4 % hasta 2022.

Para Gustavo Dreispiel, presidente de PwC Colombia, aún con las tensiones, se anticipa que “el volumen de comercio e integración seguiría creciendo, aunque a una menor tasa”, dijo a través de un comunicado de prensa.

El apunte contrasta con las previsiones que dio en octubre pasado la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la expansión de este renglón de la economía, el cual fijó en 1,2 % para el cierre de 2019 y en 2,7 % este año .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD