Durante la rueda de negocios que se realizó ayer en la Central Mayorista (Itagüí), que reunió a productores y comercializadores de la agroindustria, se generaron negocios por un monto cercano a los 1.000 millones de pesos, según informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón.
La jornada se dio en el marco del programa del Gobierno, ‘Coseche y venda a la fija’, el cual busca resolver los problemas de comercialización agropecuaria, conectando directamente a la industria de alimentos y comercializadores con los agricultores. Con esto, se logra recortar la cadena de comercialización y se vuelve más eficiente.
“El esquema de agricultura por contrato fijado en el programa, es el camino para proteger al pequeño productor y orientarlo hacia la integración productiva con otros empresarios del campo”, agregó el Ministro.
Desde su lanzamiento, en diciembre del año pasado, el programa ya cuenta con 7.571 productores vinculados, de los cuales 769 son de Antioquia, principalmente de caucho, yuca, algodón, plátano y tilapia roja. La meta pactada es cerrar el año con 15.000 productores y llegar a los 300.000 agricultores vinculados en 2022.
De las 14 jornadas que se han llevado a cabo en todo el país, se han comprometido cerca de 60.000 millones de pesos en negocios, de los cuales un 10 %, proviene de Antioquia, dijo Pinzón.
Alejandro Lotero, un productor de hortalizas de Rionegro que pertenece al programa y participó en la rueda, resaltó que fue una buena jornada. Sin embargo, invitó a los agricultores a entender la importancia de realizar un estudio de mercado antes de empezar a cultivar. “Estos espacios son muy positivos porque tener el contacto directo con los compradores, puede influir en aumentar la capacidad de producción”, agregó.
Los agricultores que se acogen al programa tienen un acceso a financiación del Banco Agrario con un Depósito a Término Fijo (DTF) de una tasa de -1. Además, hay un sistema de microseguros ante riesgos climatológicos que, en caso de afectar sus cultivos, cuenta con 80.000 millones de pesos de la cartera agropecuaria.