Ya se cerró la conciliación que debían llevar a cabo la Cámara de Representantes y el Senado para que la Ley de pago a plazos justos, luego de los cuatro debates por los que tuvo que pasar esta iniciativa. Ahora, la sanción presidencial es lo único que la separa de ser oficial.
Mauricio Toro, representante de Alianza Verde y autor de dicha propuesta, agradeció a los 20 gremios que lo apoyaron y señaló que será de beneficio para micro, pequeñas y medianas empresas.
Le puede interesar: Plan de acompañamiento a pequeñas empresas
“Las grandes empresas no pueden crecer a costa de la pobreza de las pequeñas sino creciendo juntos. Así es que construimos un país competitivo y con empleo de calidad”, sentenció Toro.
Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), instó a “las empresas de todos los tamaños a conocer y ser cumplidoras de la Ley para que juntos podamos aportar a la verdadera reactivación económica y social del país”.
Con esto, lo que se busca es que las micro, pequeñas y medianas empresas estén en posibilidad de exigir que se les paguen las facturas en un plazo máximo de 60 días durante el primer año y de 45 días de ahí en adelante.
Además, se prohibió que se llegue a acuerdos entre privados más allá de lo expuesto por la ley, “eliminando así la posibilidad de que ejerzan su posición dominante sobre las empresas más pequeñas”, señaló Acopi.
Entre otras medidas, habrá un sello de buenas prácticas para reconocer a quienes paguen en menos de 30 días sus obligaciones.