Como es habitual, el Banco de la República realizó su encuesta mensual de expectativas económicas, en la que le pregunta a expertos de varios sectores qué creen que va a pasar con los indicadores más importantes de la economía durante el mes, el final de año y para 2021.
En esta ocasión, los 39 encuestados se mostraron optimistas sobre qué pasará con la tasa representativa del mercado (TRM) en junio, y es así como el grueso de estos calcula que estará por debajo de los 3.700 pesos; en concreto, para el promedio de los analistas el dólar terminaría el mes en 3.659,18 pesos, y luego cerraría el 2020 en 3.703,05 pesos.
Al desglosar los grupos que dieron su opinión para el reporte del Banrepública, para los bancos la TRM de junio se ubicaría en 3.674,50; entre tanto, las sociedades comisionistas de bolsa observan un valor de 3.675,25 pesos; y las corporaciones, fondos de pensiones y cesantías y universidades, entre otros, calculan unos 3.642,74 por dólar.
De acuerdo con Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, “el dólar ha caído, entre muchas variables, porque ha disminuido la aversión al riesgo y por la influencia también de las protestas que ha habido en Estados Unidos”.
“Aunque la divisa norteamericana ha caído recientemente, creemos que en el largo plazo va a continuar fuerte por motivos como la menor oferta de dólares, disminución de las reservas internacionales, mayor demanda, debilitación del yuan chino y desaceleración de la economía mundial”, agregó el experto.
Y es que, sobre el último punto mencionado por Ballén acerca de la economía global, cabe destacar que según el Banco Mundial “el impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una drástica contracción de la economía mundial, que, según las previsiones, se reducirá un 5,2 % este año”.
Según el organismo internacional, “sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita”.