Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tres claves para el crecimiento económico, según la banca

  • Juan Carlos Mora, presidente de la junta directiva de Asobancaria, en la apertura de la convención gremial. Foto: Cortesía Asobancaria.
    Juan Carlos Mora, presidente de la junta directiva de Asobancaria, en la apertura de la convención gremial. Foto: Cortesía Asobancaria.
23 de agosto de 2018
bookmark

La banca colombiana le pidió al gobierno de Iván Duque impulsar la productividad, asegurar la sostenibilidad fiscal y atraer y estimular la inversión.

Así lo planteó el presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria y Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Juan Carlos Mora, en la apertura de la convención bancaria, en Cartagena.

“Los desafíos continúan siendo inmensos y demandan una agenda de política económica que permita continuar avanzando en frentes que hoy vemos como imperativos. El reto principal, y en esto quiero ser enfático, es adelantar acciones conducentes a recuperar ritmos de crecimiento potencial entre el 4,5 % o 5,0 % de forma sostenida”.

Mora, quien también es el presidente de Bancolombia, señaló que una de las debilidades del crecimiento del país es el bajo aporte de la productividad.

“Estamos convencidos que el país requiere enfocar esfuerzos en la calidad educativa, palanca de valor que por décadas ha sido postergada en favor de urgencias coyunturales. De esta forma, se ha dificultado nuestra inserción a cadenas globales de valor y nuestro tránsito hacia los estándares de economías desarrolladas”, expresó.

Añadió que hablar de productividad también implica superar nuestros rezagos de infraestructura, uno de los principales cuellos de botella en materia de competitividad, y destacó que la banca está abierta a estudiar la financiación de proyectos, pero “necesitamos marcos normativos que brinden plenas garantías en todos los procesos y acoten los factores de incertidumbre, muchos de ellos asociados a las tensiones sociales que experimentan algunas comunidades”.

En el frente de sostenibilidad fiscal, Mora sostuvo que el diseño, implementación y cumplimiento de la regla fiscal, cuyos objetivos son la reducción del déficit estructural del Gobierno Nacional, ha limitado los excesos de gasto y reducido la incertidumbre en materia fiscal.

“Existen cuestionamientos sobre la capacidad de cumplimiento de las metas fiscales fijadas por la regla a mediano plazo, más cuando el recaudo tributario, que hoy bordea el 14 % del PIB, no muestra perspectivas de incremento y continúa sustentándose en una alta carga para las empresas”, expresó.

Finalmente, abogó por la generación de condiciones amigables para la recuperación de la inversión. “Recuperar los canales de inversión productiva es quizás uno de los mayores imperativos para este propósito, y por ello la importancia de identificar los obstáculos que han venido limitando su crecimiento. El país requiere de una política integral conjunta entre sector público y privado que permita no solo atender los lastres en materia de productividad y competitividad que acotan el crecimiento de la actividad productiva, sino robustecer su marco normativo con el fin de ofrecer plenas garantías y certidumbre a los inversionistas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD