Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Empresas creen en la economía nacional

Seis de cada diez prevén subir sus ingresos más de dos dígitos. Así lo demuestra la firma EY.

  • Nueve de cada diez encuestados consideran que la economía está mejor que hace un añoFoto: Camilo Suárez Echeverry
    Nueve de cada diez encuestados consideran que la economía está mejor que hace un añoFoto: Camilo Suárez Echeverry
30 de julio de 2019
bookmark

Pese a la menor estimación del crecimiento económico mundial para este año (de 3,3 % a 3,2 %, según el Fondo Monetario Internacional), Colombia es una nación que sale bien librada (3,4 %). Incluso los empresarios lo notan, de acuerdo con el Barómetro de la Confianza de Ernst & Young (EY), en el que nueve de cada diez encuestados consideran que la economía está mejor que hace un año. El 60% que sus ingresos crecerán a más de dos dígitos.

La medición es el resultado de una encuesta global de la firma multinacional que ofrece servicios de auditorías empresariales para mejorar el ambiente de sus negocios. La muestra incluyó a 2.900 profesionales de alta gerencia empresarial, de 14 industrias, entre ellas consumo masivo, tecnología, servicios financieros e industriales. En Colombia participaron 47 compañías.

“La economía colombiana sigue manteniendo un sólido crecimiento, elevando la confianza de los consumidores y las empresas”, aseguró Andrés Gavenda, socio-gerente de Servicios de Asesoría de Transacciones de EY Colombia, a través de un comunicado.

De hecho, 55 % de los encuestados cree que en el próximo año podría ser protagonista de un movimiento de fusiones y adquisiciones, lo que se da en un escenario en el que los “ejecutivos perciben que el cambiante panorama político, la evolución del entorno regulatorio y la innovación son fundamentales y muy influyentes en su estrategia de negocios”, agregó Gavenda.

En este mismo punto, un 83 % tiene altas expectativas de que el mercado de fusiones mejore en el país.

Los hallazgos van en línea con el comportamiento reciente de la industria, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). De acuerdo con su presidente Bruce Mac Master, “los resultados en este 2019 muestran que el crecimiento de la industria se ha sostenido de forma permanente. Ahora, el esfuerzo se debe concentrar en tener cifras que lleguen o superen el 4 % de crecimiento”.

Sobre la estrategia

La consultora también indagó sobre laforma como las compañías buscan incrementar el uso de la tecnología: la automatización y la inteligencia artificial se ven como una prioridad (30 %); y contratar más personal (21 %).

Una buena perspectiva frente a los resultados de desempleo, que preocupa en la política pública, dado que en mayo cerró en dos dígitos 10,5 %, frente al 9,7 % del mismo mes el año pasado, y según dijo el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla es un hueso duro de roer. Lo que se une en una facilidad de identificar y contratar talento, según la encuesta de EY.

Los desafíos, entonces, incluyen la disrupción tecnológica de los competidores (21 %), la desaceleración de la demanda (19 %), nuevos participantes en el mercado (19 %) y acceso a capital (15 %).

Un aspecto que no arrojó este indicador, pero sí el que publico la Andi, es que el tipo de cambio se ve como uno de los principales problemas de la industria, debido a su alta volatilidad.

En este punto, dice el gremio, seis de cada diez empresarios han tomado medidas, como: mecanismos de cobertura (78,9 %), aumento de productividad (30,1 %) y nuevos mercados (20,3 %).

“En Colombia el crecimiento en la confianza es positivo porque salimos de un año electoral donde el pesimismo y la división primaron”, afirmó Daniel Quiroga, director de Asuntos Públicos y Crisis de Edelman Colombia, empresa que también publicó su propio Barómetro, pero aplicado en variedad de personas no en la alta gerencia.

Además, dijo, “hay un gobierno que le apuesta a la empresa privada y al desarrollo; los colombianos debemos entender que no estábamos mal, el país tiene proyecciones positivas, una economía estable y repuntando.

Infográfico
Empresas creen en la economía nacional
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD