A sanción presidencial pasó el proyecto de ley que permite usar una parte de las cesantías de los trabajadores en adquirir seguros educativos universitarios, hacer ahorros programados o utilizar herramientas financieras que garanticen el pago futuro para la educación superior de hijos o personas a cargo.
Según el congresista del Centro Democrático, Iván Duque, promotor de la iniciativa, esto permitirá un aseguramiento educativo de calidad, que beneficiará a miles de personas afiliadas a los fondos privados y al Fondo Nacional del Ahorro, según informó a diferentes medios de comunicación del país.
El beneficio no solo será para los estudiantes sino para los padres, porque les dará un respiro en el pago de matrículas universitarias de sus hijos. Actualmente, las cesantías solo se pueden usar para el pago de matrícula, que ya estén liquidadas y tengan un recibo de pago, para autorizar el pago.
En otras palabras, el proyecto de ley permite prepagar las matrículas universitarias mediante retiros parciales. Tiene un uso a futuro.
Finalmente, una vez se sancione la ley pasará un tiempo adicional para reglamentarla y que permita a los trabajadores ir a su fondo de cesantías y solicitar un retiro parcial de su ahorro para usarlo en planes futuros de educación superior para sus hijos, sin importar su edad.