Con el espaldarazo del Congreso de la República a la inclusión de Colombia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), solo falta el aval final de la Corte Constitucional para que revise la Ley 268 de 2018, por medio de la cual se aprueba el acuerdo entre el país y el organismo internacional.
Este inició su trámite en enero de 2011 y desde entonces se han llevado al Congreso dos proyectos de Ley para lograr la adhesión.
Esta es una organización que ayuda a establecer políticas públicas para promover el desarrollo económico, el bienestar de los mercados laborales, impulsar la inversión y el comercio, fomentar el desarrollo sostenible, incrementar los niveles de vida y el funcionamiento de los mercados, resaltó el Departamento Nacional de Planeación mediante un comunicado.
El país debía cumplir una serie de requisitos para lograr entrar al “club de los países que tienen buenas prácticas en políticas públicas”, resaltó Rafael Puyana, subdirector del DNP.
¿Qué implica la entrada?
Ser parte de esta entidad significa recibir recomendaciones basadas en experiencias internacionales para el mejoramiento de la calidad de las políticas públicas del país.
“Nos permite compararnos y tener estadísticas, no solo de America Latina sino de países desarrollados y monitorearnos con base a esa referencia, es decir, compararnos con las grandes ligas”, resaltó Puyana.
Australia, Bélgica, Nueva Zelanda, Países Bajos, Noruega, Alemania, Austria, Polonia, son algunos de los 35 países que hacen parte del grupo. Colombia se sumaría a Chile y México en representación de Latinoamérica. Ser miembro le da el sello a Colombia de que sus políticas están bien encaminadas a lograr el progreso de todos los sectores.
“El país tuvo que tener un examen muy riguroso que traducirá en una garantía de calidad que les dará tranquilidad a los inversionistas, por eso es muy importante”, agregó Puyana.
El Plan Nacional de Desarrollo fue una de las iniciativas a las que la Ocde hizo recomendaciones sobre buenas prácticas.
35
países son miembros activos de esta organización a la que el país se sumará.