Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia arranca el año con buenas perspectivas

El crecimiento esperado por el Banco Mundial es de 3,3 % en 2019, una previsión menor a la del Gobierno.

  • Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa
    Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa
09 de enero de 2019
bookmark

“El firme momento de Brasil y Colombia, así como una mejora gradual en Argentina empujarán el crecimiento regional en 1,7 % en 2019 y 2,4 % en 2020”.

Así lo aseguró el Banco Mundial en su Global Economic Prospects para 2019, documento en el que reveló que Colombia crecería 3,3 % este año, mientras 2018 terminaría con un incremento de 2,7 %. La proyección de 2018 está en línea con el Gobierno, pero para 2019 es inferior.

Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, la perspectiva este año está en un crecimiento del Producto Interno Bruto entre 3,5 % y 4 %.

El análisis realizado por Raúl Ávila, profesor de la Universidad Nacional, una vez interpretados los resultados es que en Colombia hay un aumento importante en lo esperado frente a 2018 (ver gráfico), pero “no sabemos qué tan cierto sea, todo dependerá de la recuperación del consumo, el impacto del Fenómeno de El Niño en el sector agroindustrial y la reacción de la generación de empleo con la Ley de Financiamiento y los planes de gobierno”, aseguró.

En América Latina, los riesgos siguen estando en la tensión comercial de Estados Unidos y China, que limitará las exportaciones, así como el endurecimiento de las condiciones del endeudamiento externo, la migración proveniente de Venezuela, y una contracción mayor en Argentina podrían afectar el desempeño regional (ver Informe).

La recuperación del Caribe tiene que ver más por fenómenos de reconstrucción por los desastres naturales ocurridos en 2017, reconoció Alejandro Torres, profesor de Economía de la Universidad Eafit.

Mientras tanto, el Banco Mundial plantea una reducción en el crecimiento global de 3 % a 2,9 % “en medio de crecientes riesgos adversos del panorama económico” para este 2019.

Las perspectivas están acorde a lo esperado, o un tanto “optimistas”, dijo Torres, al referenciar que hay quienes consideran que Estados Unidos entrará en recesión este año.

El documento sostiene que el dinamismo de las economías avanzadas (grupo en el que se encuentran Estados Unidos, Japón y la Zona Euro) quedará en 2 % este año, una caída de 0,2 puntos porcentuales frente a la perspectiva de cierre de 2018, todo por la reducción de la demanda externa, el aumento del endeudamiento y la política global.

En las economías emergentes se plantea que en 2019 el crecimiento de este grupo de países se mantenga estable en un 4,2 %, frente al año pasado, pero una reducción de 0,5 puntos porcentuales frente a las perspectivas que se plantearon en junio por el Banco Mundial.

“Frente a un panorama de la economía mundial menos auspicioso, y para poder enfrentar las actuales incertidumbres y revitalizar el crecimiento, será fundamental fortalecer la planificación para contingencias, facilitar el comercio y mejorar el acceso al financiamiento”, aseguró Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, a través de un comunicado de prensa .

Infográfico
Colombia arranca el año con buenas perspectivas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD