viernes
8 y 2
8 y 2
El Banco Mundial reveló su índice Mujeres, Empresa y el Derecho, de 2020, en el cual se da una calificación del marco regulatorio de cada país, para la participación económica de la mujer. En este, Colombia ocupó el puesto 75, entre 190 economías.
El país sumó, en promedio, 81,9 puntos de 100 posibles, lo que significó una caída de 1,3 puntos frente a la pasada medición. Cabe recordar que para 2019, Colombia se había ubicado en el puesto 57, es decir que también cayó 18 puestos.
En las mediciones del banco, el país se destacó en movilidad, sitios de trabajo, matrimonio y obtención de bienes, cuatro de los puntos en los que se garantizan totalmente (100 puntos de 100 posibles) equidad para los hombres y las mujeres.
La otra cara de la moneda la mostraron las pensiones y los pagos, rubros en los que solo se obtuvieron 50 puntos de 100 posibles, lo que quiere decir que en estos campos aún hay oportunidades de mejora para que el género no sea un factor determinante. Los otros dos ítems restantes, emprendimiento y maternidad, presentaron promedios de 80 7 75 puntos, respectivamente.
Lea: Las mujeres ganan espacio en la política del país
Mirada global
La organización también destacó que en el mundo hubo 62 reformas legales, que permitieron promover la participación económica de la mujer en 40 diferentes economías. En el mundo, ocho países alcanzaron el puntaje perfecto en la medición: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Letonia, Luxemburgo y Suecia.
En América Latina, apunta el reporte, cuatro países realizaron reformas en busca de las facilidades hacia la mujer, en las áreas medidas. En esta parte del mundo, Perú y Paraguay fueron las economías más destacadas.
Le puede interesar: Estas son las empresas con mayor equidad de género en Colombia
“Esperamos que esta investigación continúe siendo una herramienta importante para informar sobre la formulación de políticas y nivelar el campo de juego para las mujeres”, concluyó la economista jefe del Banco Mundial, Pinelopi Koujianou Goldberg.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.