Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comerciantes dicen ley anticontrabando afectará a unos 4 millones informales

  • Los sectores más afectados por esta medida, son los de la telefonía celular, ropa, accesorios, electrodomésticos, perfumería y licores, según el presidente de Fesacol, Albeiro Camacho. FOTO COLPRENSA
    Los sectores más afectados por esta medida, son los de la telefonía celular, ropa, accesorios, electrodomésticos, perfumería y licores, según el presidente de Fesacol, Albeiro Camacho. FOTO COLPRENSA
16 de junio de 2015
bookmark

Más de cuatro millones de comerciantes informales de Colombia se verán afectados por la ley anticontrabando que está en trámite en el Congreso, denunció este martes la Federación de Sanandresitos de Colombia (Fesacol).

El proyecto de ley castiga con penas de cuatro a ocho años de cárcel y multas hasta el 300 % del valor aduanero de los bienes, a quienes importen, comercialicen y transporten los productos de contrabando.

“Somos más de cuatro millones de pequeños comerciantes en todo el país y es imperativo que nos dejen añadir y agregar puntos a este proyecto de ley que nos afecta directamente”, indicó el presidente de Fesacol, Albeiro Camacho.

Para manifestar su disconformidad con el proyecto de ley, Fesacol impulsa una marcha a nivel nacional, que se llevará a cabo este miércoles en Bogotá y otras ciudades del país, a la que han sido convocados comerciantes de los cerca de cien sanandresitos que existen en Colombia.

Según Camacho, tan solo en el Sanandresito de la 38 de Bogotá hay más de 13.000 empleos directos que corren el riesgo de desaparecer si se aprueba el proyecto de ley tal como está.

“Los comerciantes no se oponen a ley sino que están en la pugna porque se abran espacios deliberativos en los que se generen consensos sobre la puesta en marcha de este proyecto y que sea socializado con el comercio formal e informal”, agregó.

Este proyecto de ley le otorga facultades a la Policía Judicial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para la incautación y fiscalización de todas las mercancías que entren al país.

Los sectores más afectados por esta medida, son los de la telefonía celular, ropa, accesorios, electrodomésticos, perfumería y licores, según Camacho.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida