Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Internet, la clave para exportar más

Acortar los tiempos y eliminar intermediarios, entre los beneficios. Según Analdex, sólo el 2 % de las ventas externas se hacen por ese canal.

  • Acortar los tiempos y eliminar intermediarios, entre los beneficios. Según Analdex, sólo el 2 % de las ventas externas se hacen por ese canal. FOTO COLPRENSA
    Acortar los tiempos y eliminar intermediarios, entre los beneficios. Según Analdex, sólo el 2 % de las ventas externas se hacen por ese canal. FOTO COLPRENSA
11 de febrero de 2020
bookmark

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el año pasado las ventas del país llegaron a los 39.501,7 millones de dólares, que representaron una caída del 5,7 % en comparación con 2018. El país, desde 2016, venía mostrando signos de mejoría, pero las coyunturas externas –como la guerra comercial entre China y Estados Unidos– siguen pesado y la autonomía de la economía local se ve diezmada.

En ese sentido han sido varias las iniciativas para buscar más y mejores salidas a la exportación de bienes y servicios, como el comercio electrónico. Para hacerse a una idea de cuán importante puede ser este canal para mejorar las oportunidades de exportación colombiana bastaría con ver que su penetración empieza a ganar representatividad.

Para Victoria Virviescas consultora digital y expresidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, en momentos en los que las exportaciones caen los canales digitales son una solución, “de acuerdo con el último estudio de We are social hootsuite 2020, el potencial en el mundo de usuarios de internet supera los 4.500 billones, lo cual corresponde a una penetración del 59 % de 7.750 millones de habitantes y, según Statista Research Analysis, los internautas realizan 50 compras al año”.

Colombia no se aleja de ese cambio: según el Reporte e-commerce de 2019, en el país las transacciones digitales representan 6.000 millones de dólares –todavía lejos de los 18.000 millones de México o los 28.000 millones de Brasil–, pero se espera crezca 20 % hacia 2021.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), destaca que el hecho de que el comercio electrónico elimine intermediarios relacionados al costo operativo puede ser una ayuda significativa para que más empresarios se animen a exportar, pues además aumenta la productividad y ataca un problema importante: reducir los tiempos de exportación (ver Paréntesis).

Hoja de ruta en Colombia

Así mismo es importante, según los empresarios, tener reglas claras para que exista un agente encargado de regular los pagos que se hacen por canales digitales y también fijar cuál será la entidad encargada de hacer la trazabilidad a esas transacciones.

Para el dirigente la meta todavía está lejana por la falta de regulación y de entender que dentro del comercio también se pagan comisiones altas que pueden convertirse en un peso de más.

“Por eso se necesita una política pública, estamos muy quedados. Acá las exportaciones que se hacen a través de canales digitales representan tan sólo el 2 % del total, cuando en naciones asiáticas el dato llega hasta el 20 %”, recalca Díaz.

Frente a ese punto José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, aseguró que el Gobierno sí tiene una política sobre la que está trabajando.

De hecho confirmó que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ya tiene un Conpes para impulsar este medio transaccional.

“Desde el Gobierno entendemos la importancia de buscar mejoras para el comercio internacional local, en especial para pequeñas y medianas empresas y por eso tenemos iniciativas. También estamos estudiando qué se puede hacer para relacionar el comercio electrónico con las zonas francas”, concluye Restrepo .

5,7 %
cayeron las exportaciones de Colombia durante el año pasado: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD