viernes
8 y 2
8 y 2
Marzo de 2021 estableció un nuevo récord de compra de vivienda en el país.
De acuerdo con Galería Inmobiliaria, durante el mes que acabó de pasar los colombianos adquirieron 21.124 unidades, cifra que se convirtió en el mejor resultado a nivel histórico (superó el récord alcanzado en noviembre de 2020 con 20.650), lo que significa un crecimiento de 85 % frente a marzo de 2020.
Esto, señala el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, es la muestra de que este sector es “líder de la recuperación” económica del país, que se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia.
El jefe de cartera indicó que estos resultados fueron apalancados por el segmento de Viviendas de Interés Social (VIS), en el que se alcanzó un récord histórico con 14.713 unidades compradas, un crecimiento de 88 % frente al mismo mes del año pasado.
Las cifras también marcaron un crecimiento en el segmento No VIS, donde los colombianos adquirieron 6.411 unidades, logrando una expansión de 79 %. Así, el resultado del tercer mes del año no solo fue el segundo mejor marzo de la historia para el segmento, sino que estuvo a menos de 300 unidades de alcanzar el récord histórico de marzo de 2016 con 2.600.
En la región
La tendencia positiva también se mantuvo en Antioquia, donde se vendieron 2.797 viviendas en el tercer mes del año en curso, un 43 % más que en marzo de 2020.
El interés de tener casa propia en la región se vio reflejado en la última edición de la feria virtual Expoinmobiliaria (10 al 14 de marzo), la cual tuvo que dejar habilitada la plataforma para consulta e interacción con los expositores hasta el próximo 14 de abril para seguir atendiendo la gran cantidad de visitantes que ingresan a ella para informarse, y preguntar sobre los proyectos que se exhibieron.
Durante la feria, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, manifestó que el momento actual es propicio para la adquisición de vivienda ya que “se puedan aprovechar todas la ventajas como son las históricas bajas tasas de interés de los créditos bancarios, los subsidios para la cuota inicial que entregan las cajas de compensación familiar y los subsidios a la tasa de interés que ofrece el Gobierno, tanto para casas o apartamentos VIS como para No VIS, entre otras”.
Compra en el primer trimestre
Con los resultados de marzo, el acumulado del primer trimestre del año sumó 56.311 unidades VIS y No VIS, adquiridas una expansión del 25 % frente al primer trimestre del año anterior.
“El liderazgo de la vivienda en la recuperación es innegable y este se convierte en el mejor primer trimestre en oportunidad de compra de vivienda de la historia con crecimientos de 27 % en VIS y 22 % No VIS”, precisó el Ministro.
Según Minvivienda, en 2021 se espera superar la compra de 200.000 viviendas. Aún quedan disponibles 140.000 subsidios VIS y No VIS para adquirir casa propia.
Las cifras alentadoras del sector también las arrastra la ocupación en la construcción. De acuerdo a lo expuesto por el Dane, en febrero esta labor ocupó a 1.03 millones de personas, 50 mil trabajadores más que en febrero de 2020.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.