viernes
no aplica
no aplica
Si está entre los 25 y 70 años, este fin de semana podría dedicarse a buscar y adquirir vivienda. Según La Lonja este es el rango de edad de las personas que se acercarán a la feria que se desarrolla desde ayer en Plaza Mayor y que espera convocar este año 20.000 asistentes.
El ambiente parece ser propicio para esta actividad, si se tiene en cuenta que en Medellín la intención de comprar casa ha crecido, de acuerdo con Fedesarrollo pasó de 7,4 % a 21,1 % entre julio de este año y el mismo mes del año pasado (ver Claves).
Quienes asisten a estos recintos feriales son personas con intereses y necesidades diversas; jóvenes que buscan su primera vivienda, familias nacientes, con “el nido lleno” (tienen hijos en el colegio o la universidad), con hijos profesionales (que buscan proyectos con espacios comunes y capacidades de socialización) y con el nido vacío (personas solteras, que buscan espacios más pequeños).
Por eso, este espacio reúne 331 proyectos de vivienda (aunque también se incluyen lotes, parcelaciones, y en una menor medida oficinas y bodegas) y 15.000 unidades usadas disponibles y entidades financieras. Lo que invita a evaluar si está dispuesto a estrenar, más aún con el anuncio del Gobierno que da la posibilidad de convergencia de subsidios (Mi Casa Ya y cajas de compensación). También, si requiere financiación, la cual ya se contempla hasta en un 90 %.
Federico Estrada, gerente de la Lonja de Medellín, señala que comprar en este tipo de eventos ahorra entre 4 y 5 semanas la visita de proyectos, pues aquí se concentra el 70 % de la oferta disponible para el Valle de Aburrá.
Los inmuebles empiezan desde los 80 millones de pesos y están repartidos espacialmente así: Aburrá Sur 36 % (municipios como Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas), seguidos por Oriente cercano con el 24,5 %, luego Medellín con el 18 %, Aburrá Norte con el 17 % (Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) y el restante 0,5 % en las demás regiones del departamento.
Es importante que antes de asistir a un evento de este tipo sepa cuál es su capacidad de endeudamiento y cuánto está dispuesto a pagar.
Aproveche la guía que le muestra los inmuebles y pedir información de fechas de entrega, costo, área y lo relativo al entorno del inmueble.
En el mismo lugar habrá entidades financieras que pueden asesorarlo y, de acuerdo con Estrada, ofrecer tasas de interés “de feria”, pero no deje de informarse antes, para ver si todo lo que le ofrecen se ajusta a su sueño de tener casa propia.
Una de las opciones para adquirir vivienda es asistir a una Feria como la de La Lonja, allí se ahorrará tiempo para visitar proyectos, ya que reúne el 70 % de las iniciativas disponibles.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.