viernes
3 y 2
3 y 2
Pese a que el Índice de Confianza del Consumidor, que publica Fedesarrollo cada mes, sigue en terreno negativo, es el más optimista desde abril cuando cayó 41,3 % afectado por el escenario del coronavirus y la incertidumbre en el país y el mundo. En esta oportunidad el balance fue de -18,6 %.
Esto significó un incremento de 3 puntos porcentuales desde el mes anterior cuando el indicador llegó a -21,6 %.
“El incremento en la confianza de los consumidores frente a septiembre de 2020 obedeció a un aumento en el Índice de Condiciones Económicas que compensó la caída en el Índice de Expectativas del Consumidor”, aseguró el tanque de pensamiento.
Les puede interesar: El 21 de noviembre será el tercer día sin IVA, anunció Duque
¿Qué significa esto? Qué más personas consideran que a su hogar les está yendo mejor que hace un año (-47,3 %) frente a los consultados de septiembre (-57,6 %) y además hay más disposición a la compra de bienes durables como muebles, nevera, lavadora, televisor y aspectos similares, pues en octubre el indicador llegaba a -53,2 % mientras que en septiembre el dato alcanzó el -55,5 %. Estas opiniones dejaron un balance de -47,3 % que es mejor al que se produjo en septiembre de -57,6 % y que constituyen el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
Las expectativas en cambio son menos optimistas. Mientras en septiembre el indicador alcanzó el 2,4 %, en octubre fue de 0,5 %. Cuando les preguntaron a los encuestados si a su hogar les iría mejor en un año, más personas respondieron positivamente en septiembre (37,8 %), que en octubre (36,1 %) y hay una posición más reticente sobre la percepción de los buenos tiempos económicos en 12 meses al pasar de -31,4 % a -35,9 % en el mismo periodo; aunque hay más confianza sobre unas mejores condiciones económicas del país en 12 meses, indicador que pasó de 0,8 % a 1,4 %.
En las cinco ciudades consultadas la confianza mejoró. Los avances más sustanciales se presentaron en Cali, con 9 pp., y Bucaramanga, con 4,3 pp., en Barranquilla fue de 2,7 pp. y Bogotá 2,3 pp. En Medellín el aumento fue menor, de 0,5 pp, al pasar de -17,3 % a -16,8 %.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.