Proteger contra accidentes de tránsito, siniestros laborales, asegurar la educación de sus hijos en el largo plazo, la producción de su empresa, la salud de todos los miembros de la familia, entre otros son temas en los que se enfoca el gremio asegurador del país, representado por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
En los primeros ocho meses del año, emitieron 19,4 billones de pesos en primas, esto equivale al amparo otorgado por las aseguradoras por cada póliza expedida. Esa cifra experimentó un aumento de 10,5 % con respecto a la cifra de 2018: 17,5 billones de pesos (ver Gráfico).
La rama que más primas emitió fue la de daños (8,5 billones de pesos), en la cual están incluidos el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), el de automóviles, incendios, desempleo, transporte, de cumplimiento (por contratos celebrados), entre otros. El que más pesa es el de automóviles con 2,3 billones de pesos y el Soat con 1,7 billones.
La rama con mayor tasa de siniestralidad es la de cumplimiento, con 83 %. A este le sigue el Soat, con 76 % y automóviles con 62 %. El Ministerio de Transporte reportó que entre enero y marzo, perdieron la vida 629 motociclistas.
“La tasa de mortalidad de motos es muy alta. Nos preocupa allí que el balance financiero del Soat está comprometido a mediano plazo. Hoy quienes pagan las primas son los automóviles”, agregó Jorge Humberto Botero, presidente del gremio asegurador.