Los resultados del sistema financiero colombiano, con corte a mayo, demostraron un aumento del 8,1 % en los activos del segmento. Eso quiere decir que alcanzaron la suma de 1.828 billones de pesos.
“Los activos de las entidades vigiladas ascendieron a 933,9 billones de pesos ( es decir un crecimiento del 9,3% real anual) y los de los fondos administrados a 894,1 billones (6,7 % real anual)”, dijo la Superintendencia Financiera a través del informe.
De otro lado, las utilidades acumuladas de las instituciones financieras vigiladas llegaron a los 37,7 billones de pesos, la cifra creció 1,3 billones si se compara con los resultados de abril de 2019.
Sin embargo, el aumento significativo se evidencia cuando se comparan con el ejercicio de mayo del año pasado, en ese caso el alza es de 24,2 billones de pesos.
Entrando al detalle de los resultados, las entidades financieras obtuvieron ganancias acumuladas de 9 billones de pesos, “distribuidos de la siguiente manera: establecimientos de crédito 5,4 billones, instituciones oficiales especiales 1,4 billones, aseguradoras 1,1 billones y sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías 515.700 millones”, según se lee en el documento.
Así mismo, las inversiones de las organizaciones que hacen parte del sistema financiero local crecieron 8,5 % (real anual), lo que quiere decir que se inyectaron 99,8 billones de pesos.
De acuerdo con la Superfinanciera el cumplimiento en el pago de las obligaciones de los deudores con el sistema financiero sigue siendo predominante, pues “la cartera al día, es decir con mora inferior a 30 días, ascendió a 456,9 billones, lo que equivale a un incremento de 4,8 billones de pesos respecto al mes anterior y a un crecimiento real anual de 4,03 %, representaron 95,2 % de la cartera total”.