viernes
8 y 2
8 y 2
Credifinanciera suscribió un contrato para quedarse con la totalidad de la operación de Procredit en Colombia. ¿Qué implica eso? Que por primera vez una compañía de financiamiento comercial compra un banco extranjero en el país.
La adquisición le da la posibilidad a Credifinanciera de ampliar su portafolio de CDT, libranza, a cuentas de ahorro y crédito, enfocado en estratos 1,2 y 3.
La entidad que será comprada es propiedad de Procredit Holding (94,07 %), con casa matriz en Alemania, y una porción menor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 3,95 %, y de otros accionistas en 1,98 %. Su objetivo estaba puesto en economías emergentes y países en desarrollo (ver ¿Qué sigue?).
“Por su puesto es interesante porque se ha visto un comportamiento inverso en el sistema financiero; es una señal de que las empresas están en la búsqueda de crecer”, afirmó Alejandro Useche, economista de la Universidad del Rosario.
La transacción permitirá “agilizar nuestra estrategia que está encaminada a convertir a la empresa en un Banco de nicho multiproducto”, aseguró el presidente de la compañía Carlos Iván Vargas Perdomo, presidente de la entidad. Con esto, se dan pasos hacia la “complementariedad”, porque hoy, la relación con el mercado es monoproducto, con tarjeta débito, crédito, entre otros.
Como es un acuerdo, no es factible revelar la información de en cuánto está tasada. No obstante, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, la compañía que será comprada tiene una cartera a febrero que asciende los 156.236 millones de pesos.
Vargas Perdomo también aclaró que hoy la empresa compradora cuenta con 80.612 clientes y está en una buena condición financiera por su fortaleza patrimonial (crecimientos anuales del 27 % en los últimos 3 años), solvencia de 15,6 %, rentabilidad patrimonial de 14,1 %, saldos de cartera libranza y microcrédito por 700.000 millones de pesos y amplia liquidez con una base de clientes de CDT con un saldo que se acerca a los 800.000 millones.
La idea es lograr con las innovaciones tecnológicas de las entidades “un desarrollo más comprometido en las iniciativas digitales (...) y la bancarización, porque muchas veces son su entrada”, aclaró Vargas Perdomo.
Ahora solo resta que la compañía tenga el aval de la Superintendencia para la transacción, prevista en este año.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.