En la Comisión Tercera de Senado se avaló la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno en 14.000 millones de dólares, lo que significa que al proyecto solo le falta la discusión en la plenaria de esa corporación para finalizar su trámite en el Congreso.
El fin de estos recursos es “celebrar operaciones de crédito público (...) cuya destinación sea el financiamiento de apropiaciones del Presupuesto General de la Nación”, se asegura en el proyecto de ley (248 de 2020 en Senado y 285 en Cámara), y en el que se actualizan normas de afectación de cupos y emisión de bonos temáticos y se da aval a otros 3.000 millones de dólares de cupo para garantizar obligaciones de otras entidades.
Fernando Nicolás Araújo, senador ponente del Centro Democrático, explicó que es “un mandato de la Constitución (...) que en otorgamiento o gestión en créditos externos, la rama ejecutiva tiene la obligación de consultar al Congreso; por eso existe un cupo de endeudamiento y es de lo que trata el proyecto”.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sostuvo que si bien lo que hoy tiene el Gobierno “es un cupo que nos lleva fácilmente a 2021, el afán se debe a que en el primer trimestre vamos a estar limitados y venimos con la prudencia del tiempo”.
Araújo respaldó la iniciativa tras la gestión del Estado, y la confianza de los mercados que se expresan en menores tasas con un cupón promedio del 6 % en (2006) hoy está por debajo de 4 % y eso “es confianza de los mercados y de los bancos de desarrollo en el manejo responsable y prudente de la economía de este gobierno y de siempre”.
El senador reseñó que esto no es exclusivo de este Gobierno, por ejemplo, en 1999, se dio un cupo de 12.000 millones de dólares; en 2002, de 16.500 millones de dólares; 2009, de 4.500 millones de dólares; en 2013, de 10.000 millones; y en 2015, de 13.000 millones de dólares. “El saldo final era de 2.694 millones de dólares, monto insuficiente para las necesidades financieras, pero que se ha visto afectado e incluso está 1.000 millones de dólares más abajo”, dijo el Congresista.