Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abril-junio, peor trimestre para el mercado laboral

  • En concreto, durante esos tres meses se registró a 4 millones de personas sin trabajo. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    En concreto, durante esos tres meses se registró a 4 millones de personas sin trabajo. Foto: Carlos Alberto Velásquez
31 de julio de 2020
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los datos del empleo en Colombia. ¿El resultado? Una tasa de desempleo en junio de 19,8 %, con 4,5 millones de personas desocupadas, 2,1 millones más que lo registrado en el mismo mes de 2019.

Si bien el resultado es menor del de mayo (21,4 %) e idéntico al de abril; se presenta otro dato llamativo: el trimestre móvil abril-junio, afectado por la pandemia tuvo el indicador más alto desde el 2001 para este lapso: 20,3 %.

En concreto, durante esos tres meses se registró a 4 millones de personas sin trabajo, en tanto que los habitantes ocupados pasó de 22 millones en abril-junio del año pasado, a 17,3 millones en el mismo período de 2020.

Desde la perspectiva de Cristina Fernández, investigadora de Fedesarrollo, pese a los resultados del trimestre en cuestión, lo que se vio en junio pinta como una mejora en todos los indicadores de desempleo, respecto a lo que pasó en abril y mayo.

De los puntos llamativos, la experta dice que la pandemia está exacerbando una tendencia de varios años en el mercado laboral: “las mujeres tienen menor acceso al trabajo formal, que se suma al agravante sociocultural de que se dedican a las tareas domésticas, que se han duplicado con la coyuntura, y las ha perjudicado en el empleo”.

Esto, dice Fernández, teniendo en cuenta que en el trimestre de referencia la tasa de desempleo en mujeres fue 24,6 %, mientras que en los hombres de 17,4 %.

En esta preocupación coincide Andrés García, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA, para quien pese a los resultados, “lo peor para el mercado laboral parece que ya pasó”, aunque ha dejado consecuencias significativas en el área metropolitana, donde el indicador de desempleo se ubicó en 25,2 % entre abril y junio (ver Gráfico).

Para Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria, de cara al futuro será necesario que las políticas de reactivación le apunten a proteger a la población vulnerable y los avances de la participación de la mujer en el mercado laboral.

20,3 %
fue la tasa de desempleo en segundo trimestre: Dane
Infográfico
Abril-junio, peor trimestre para el mercado laboral
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida