Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duque dice sí a prima de junio, pero con facilidades

  • Iván Duque señaló que se deben buscar acuerdos entre trabajador y empleador. FOTO: Colprensa.
    Iván Duque señaló que se deben buscar acuerdos entre trabajador y empleador. FOTO: Colprensa.
26 de mayo de 2020
bookmark

El presidente, Iván Duque, aseguró que las primas de junio deben ser pagadas, pero que deben buscarse las herramientas para que estos desembolsos se hagan “con facilidades”.

En entrevista con el diario económico Portafolio, haciendo referencia a este cobro, Duque afirmó que “con acuerdos fraternos y con mecanismos, como juntos saldremos adelante”.

El pronunciamiento se dio en un contexto en el que se avecina el pago de este ingreso a los trabajadores, pero las empresas se encuentran en situaciones económicas complejas a partir de la emergencia sanitaria.

Puede leer: Minhacienda estudia aplazar la prima

De hecho, el Consejo Gremial Nacional, en voz de su presidenta, Sandra Forero, ha propuesto que, “en caso de llegar a ser necesario y de manera concertada con el trabajador”, el pago de la prima cuyo pago debería darse en junio se haga efectiva de manera diferida, bien sea en cuotas o en un pago total para otro plazo.

De acuerdo con el CGN, la razón es que “esta opción garantiza el pago de la prestación social y la liquidez empresarial en tiempo de crisis” (ver ¿Qué sigue?).

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ya había planteado previamente que el beneficio de los subsidios a la nómina entregados por el Gobierno también debería extenderse al apoyo de este desembolso.

Además, la semana pasada, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en un conversatorio con Asopostal, apuntó que “nosotros tenemos muy poquito tiempo para resolver el tema asociado a la prima de junio y estamos buscando la manera que haya una medida que permita posponer el pago, de ninguna manera eliminar esa obligación contractual”.

Le puede interesar: Fenalco propone aplazar la prima o que el Estado la subsidie

No obstante, los gremios que defienden a los trabajadores ya se han manifestado en contra de esta eventual medida. Por ejemplo, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), manifestó por medio de su cuenta de Twitter que “las primas no son subsidios, no son regalos del Gobierno ni de los empresarios, no son limosnas para repartir, son un derecho de los trabajadores y debe respetarse sin dilaciones, ni discusiones, ni excusas”.

En este mismo sentido, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó que “las ‘facilidades’ para pagar las primas en junio deben provenir del Gobierno Nacional. El presidente Iván Duque no debe delegar esta responsabilidad a que “las empresas y los trabajadores se pongan de acuerdo”.

La CGT también indicó que este pago de primas no solo es un derecho laboral, ni un logro histórico para la clase trabajadora, sino que también es un mecanismo para impulsar el consumo y sostener la economía. Y es que entre las medidas que se avecinan para esta reactivación, también se encuentran los días sin IVA, los cuales tendrían lugar el 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD