viernes
3 y 2
3 y 2
La promesa de que los Tratados de Libre Comercio (TLC) eran la fórmula para el crecimiento no es del todo cierta. Los acuerdos con un ingreso preferencial de los productos nacionales que iban a redundar en mayor internacionalización de la industria colombiana aún no llegan al punto esperado.
Hay avances con la mira puesta en frutas exóticas, productos agroindustriales, manufacturas y diseño, que abren el camino para que empresarios que se animen a insertarse en el comercio global.
Los TLC son una buena oportunidad para trabajar en alianzas empresariales, reconoció Mauricio Escobar, experto en comercio y gerente de Escobar Salas Consultores. Por ejemplo, con la Alianza del Pacífico, se pueden generar “las cadenas globales de valor, encadenamientos...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO