Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Misak, el pueblo indígena que se conectó con el eCenso

El 12 de abril la etapa digital de la medición poblacional de Colombia terminará, ahora seguirá la fase presencial o puerta a puerta del Dane.

  • La iniciativa de realización del censo electrónico en el Resguardo Indígena de Guambia, etnia Misak, fue de la misma comunidad, que buscó al Dane para hacerlo posible. FOTO Cortesía el dane
    La iniciativa de realización del censo electrónico en el Resguardo Indígena de Guambia, etnia Misak, fue de la misma comunidad, que buscó al Dane para hacerlo posible. FOTO Cortesía el dane
11 de abril de 2018
bookmark

Salud, educación, medio ambiente, territorio y ser “visibles” es lo que significa el censo poblacional para el Resguardo Indígena de Guambia, etnia Misak.

Por eso, el 9 de enero, cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) lanzó la medición digital en Colombia, el pueblo se inspiró para romper los esquemas y se propuso lograr que su comunidad fuera caracterizada a través de internet. A un día de terminar esta jornada de medición, la comunidad siente que se conectó con el eCenso, pese a las dificultades tecnológicas que implicó este ejercicio.

“Queremos hacernos visibles, mostrar que existimos como una etnia Misak, por eso tomamos la decisión autónoma de ser partícipes de este censo digital y entrar en un futuro dentro de la estadística para las políticas nacionales”, dijo Heriberto Tunubalá, gobernador del Resguardo Indígena de Guambia, etnia Misak en este territorio.

Así, dice Tunubalá, podrán hacer “proyecciones en todas las áreas y buscar apoyo (...) Por eso hemos hecho un trabajo coordinado para hacernos contar y contarnos a nosotros mismos”. Una decisión autónoma frente a las demás comunidades con las que el Dane tenía un protocolo de hacer la medición de manera presencial.

El 12 de febrero este líder se contactó con el Dane para lograr hacer este sueño posible, y desde este periodo se han logrado censar 1.752 personas (que viven en más de 600 hogares), es decir el 12 % de la población estimada de la etnia en Silvia de 14.600.

“El Dane asumió el reto de visitarlos, capacitarlos y acompañarlos en este ejercicio censal”, aseguró Mauricio Perfetti, director del Dane, quién estuvo ayer en esta población.

“Fue un proceso muy lindo (...) es una lección que le han dado al país de no tenerle miedo a la tecnología, de no creer en las noticias falsas, pues ellos ven que esto es una innovación que les abre caminos”, recalcó Perfetti.

En total 12 personas del resguardo e igual número de los asentamientos fueron capacitadas para la realización de esta medición, se encontraron familias numerosas, de, incluso, 15 personas que conformaban hogares y que fueron caracterizadas. Este, según Perfetti, es “el primer censo con enfoque diferencial étnico transversal en todas sus etapas”.

¿Y cómo se logró?

El apoyo estratégico llegó del Dane, pero fue un trabajo conjunto con jóvenes bilingües de la comunidad. Se buscaron puntos como: la biblioteca municipal, la Sede de Programa de Educación Propia y la sede del Cabildo. Estos espacios tenían una conectividad alta y la medición se realizó los días martes, de encuentro infaltable por ser el de mercado.

También se encontraron aliados con la emisora, que se convirtió en el replicador de la convocatoria para los pobladores que viven en las zonas más alejadas, así como algunos puntos relevantes de encuentro que sirvieron de espacios propicios para avanzar en este reto.

Los demás pobladores de la etnia Misak, en Silvia (Cauca), que no quedaron registrados en el eCeso, así como las demás comunidades indígenas y los ciudadanos que no completaron la medición digital serán contados en la fase puerta a puerta, que está próxima a iniciar.

Hasta ahora, en Colombia se han eCensado 4,2 millones de personas, lo que se estima es 8,5 % de la población total a medir (ver ¿Qué Sigue?) .

69
hogares del cabildo urbano de Cofán (Cali) se censaron por internet.
4,2
millones de personas se han censado por internet en toda Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD