Una de las razones por las que Medellín fue escogida como capital mundial de la Cuarta Revolución Industrial es porque la innovación corre por las venas de los paisas. Acá se desarrollan proyectos de base tecnológica, con potencial para llegar a ser de la talla de Uber o Rappi.
Emprendimientos como Sempli, Ayenda, Globalwork y Tiendapp son algunos de los que han logrado levantar inversiones que suman alrededor de 30 millones de dólares para su expansión, por fondos locales e internacionales, según información de Ruta N.
A diferencia de un crédito, dijo María Liliana Gallego, directora nacional de Créame, incubadora de empresas, la inversión permite fortalecer a estas empresas con nuevos agentes que están vinculados y comprometidos con el éxito del negocio (Radiografía).
“Cuando un emprendedor está arrancando y necesita diversificar su capacidad de crecimiento, lo que requiere es involucrar a otras personas que le aporten no solo capital, sino también con visión”, destacó.
En el caso de Sempli, por ejemplo, una plataforma encargada de otorgar créditos para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, a principio de este mes cerró una nueva ronda de inversión —liderada por las compañías Oikocredit e Incofin— por ocho millones dólares y llegó así a los 24 millones luego de dos años y medio de operaciones.
“Somos la empresa de base tecnológica que ofrece servicios financieros (fintech) que más recursos ha recibido en rondas de inversión. Con eso hemos logrado otorgar alrededor de 100.000 millones de pesos en préstamos para pequeños empresarios desde que empezamos en 2017”, puntualizó Esteban Velasco, uno de los fundadores de la plataforma digital.
Son cerca de 1.000 compañías que han recibido apoyo financiero de parte de este emprendimiento hasta el momento, con montos entre 30 y 300 millones de pesos y plazos desde los 6 hasta los 36 meses. Con los recursos provenientes de la más reciente ronda buscarán apoyar a más de 3.000 empresas y desembolsar 5.000 créditos en los próximos cinco años.
Sébastien Rigaud, responsable de la inversión por parte de Oikocredit, dijo que una de las razones por las que recibieron este capital fue el hecho de estar comprometidos con el segmento pymes, que tantas barreras encuentra para crecer, entre ellas la falta de recursos para financiarse.
“Desde Oikocredit nos enfocamos en el impacto social y nos parece muy valioso que Sempli tenga objetivos concretos en este sentido y de estar alineados con políticas globales de deuda responsable e inclusión financiera”, puntualizó.