Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cárdenas buscará en el Congreso plata para el posconflicto

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó cómo se obtendrán $4 billones que se invertirán este año. Defendió que la austeridad se mantiene.

  • Luego de impulsar la reforma tributaria en diciembre, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas (izq), volverá al Congreso a tramitar ajustes legales para financiar el posconflicto. FOTO colprensa
    Luego de impulsar la reforma tributaria en diciembre, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas (izq), volverá al Congreso a tramitar ajustes legales para financiar el posconflicto. FOTO colprensa
07 de marzo de 2017
bookmark

En próximos días el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría radicará e impulsará en el Congreso de la República un proyecto de ley para apropiar 1,5 billones de pesos adicionales al Presupuesto General de la Nación, posibles como efecto del mayor recaudo por la reforma tributaria.

Tales recursos se destinarán a ajustar la inversión en posconflicto de este año, que tasó en 4 billones de pesos, explicó el funcionario, en diálogo con El País, de Cali.

Agregó que se tramitará en el Congreso un acto legislativo, usando el procedimiento abreviado de aprobación (fast track), para modificar el Sistema General de Regalías y “alinear esos dineros con el financiamiento del posconflicto”.

En días pasados, el ministro de Hacienda informó que se destinarán 1,3 billones de pesos al plan de vías veredales 51 x 50, aplicado en 51 municipios golpeados por el conflicto y en que se proponen construir 50 kilómetros de vías.

¿Hay dinero o ahorro para atender todo lo que implica el posconflicto (con las Farc), precisamente en esta época de las vacas flacas?

“Tenemos 15 años para sacar adelante las iniciativas que hacen parte de los Acuerdos de La Habana, de manera que esto no se hará de un día para otro. Solamente este año vamos a invertir 4 billones de espesos en el posconflicto”.

Se habla mucho del desbordamiento del gasto público, y que el próximo Gobierno no tendrá mucho dinero, y que otra reforma tributaria no está muy lejana. ¿Qué tan real es esa posibilidad?

“Si hay un Gobierno que propone aumentar el tamaño del Estado y gastar más, naturalmente tendrá que proponer cómo conseguir esos ingresos. Para el Estado actual la última reforma tributaria es suficiente. Frente a lo que resta de la administración, seguiremos aplicando la fórmula de la austeridad inteligente, que es recortar sin desproteger la inversión en los programas sociales ni en la infraestructura”.

¿Teme que la inflación siga alta, y que las metas oficiales no se cumplan este año sobre todo por el impacto del alza del IVA?

“La inflación seguirá bajando, en buena parte por la caída de precios de alimentos. Soy optimista en cuanto a que vamos a terminar el año con una inflación bordeando el 4 %, que es el tope de la meta del Banco de la República (...), lo cual ayudará mucho, entre otras cosas, a permitir al Emisor reducir sus tasas de interés”.

¿Hay espacio para una rebaja, y a qué velocidad?

“No me comprometo hasta dónde debe llegar la tasa de interés del Emisor, pero sí veo espacio para que siga bajando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD