Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El FMI ajusta a la baja proyección de crecimiento global de 2020

  • Las nuevas proyecciones de crecimiento del FMI para 2020 se conocen en horas previas al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Foto EFE
    Las nuevas proyecciones de crecimiento del FMI para 2020 se conocen en horas previas al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Foto EFE
20 de enero de 2020
bookmark

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento económico mundial, que según estimaciones fue de 2,9 % en 2019, aumente a 3,3 % en este 2020 y a 3,4 % en 2021; lo que representa una revisión a la baja de 0,1 % para 2019 y 2020 y de 0,2 % para 2021, en comparación con las cifras presentadas en la edición de octubre de perspectivas de le economía mundial.

En un comunicado el FMI indicó que la reducción se debe principalmente a resultados inesperados negativos de la actividad económica en unas pocas economías de mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años. En unos pocos casos, esta revaluación también tiene en cuenta el impacto del mayor malestar social.

“Por el lado positivo, la actitud de los mercados se ha visto estimulada por indicios de que la actividad manufacturera y el comercio internacional están llegando a un punto de inflexión, por una reorientación general hacia una política monetaria acomodaticia, por noticias intermitentemente favorables acerca de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y por menores temores de que se produzca un brexit sin acuerdo, gracias a lo cual se ha observado un cierto repliegue del contexto de disminución de la exposición al riesgo que prevalecía en la fecha de publicación del informe de octubre. No obstante, los datos macroeconómicos mundiales aún no arrojan señales visibles de que se esté llegando a puntos de inflexión”, se lee en el reporte del FMI.

Al recoger la publicación del Fondo, la agencia de noticias AFP destacó que América Latina sigue creciendo poco y se rebajaron las proyecciones a 1,6 % en 2020 y de 2,3 % para 2020, por debajo del promedio mundial. No obstante Brasil, su mayor economía, mejoró y se espera que crezca 2,2 % este año y 2,3 % en 2021 tras revisarse al alza las estimaciones.

El FMI recortó el pronóstico regional por una rebaja de las expectativas de crecimiento de México para 2020 y 2021 y el mal desempeño de Chile atribuido a la agitación social desatada en octubre en ese país cuya economía era considerada ejemplar.

Las previsiones del FMI se publican en vísperas del Foro Económico Mundial que se celebra desde mañana en Davos, Suiza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD