Aunque el sector de la manufactura de Colombia logró cerrar 2018 mejor de lo que comenzó, la producción industrial se ralentizó en diciembre debido a la débil demanda, la presión de la competencia, el recorte de los puestos de trabajo y la disminución de las compras volvieron a moderar el repunte, según el Purchasing Managers’ Index (PMI) que publica Davivienda.
Esto empujó la caída del indicador de 51,6 puntos en noviembre a 51,5 en el último mes del año pasado.
El PMI es producto de una encuesta a 350 empresas que pondera cinco índices: nuevos pedidos (30 %), producción (25 %), empleo (20 %), plazos de entrega de proveedores (15 %) y existencias de productos adquiridos (10 %).
Así se ve que el crecimiento del índice de producción, por cuarto mes consecutivo se ralentizó en diciembre y marcó un resultado moderado, que fue el más débil desde mayo (ver gráfico).
Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, destacó que este resultado no es de extrañar pues la industria acelera el ritmo de producción los meses previos a diciembre para tener el stock de inventarios al 100 % para responder a la demanda que genera la época de Navidad. “En meses como diciembre baja la producción pero se incrementan las ventas”, agregó.
Sin embargo, el estudio de Davivienda muestra que las ventas fueron las más débiles en nueve meses. Esto se pudo deber, según Ávila, a que la confianza de los consumidores se ha diezmado.
Por ejemplo, el último dato que se tiene, el de noviembre, detalla que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una fuerte reducción y registró un balance de -19,6 %, su valor más bajo desde marzo de 2017, según Fedesarrollo.