Mientras los empresarios colombianos apuestan por modernizar sus actividades y hacerlas más competitivos, el desatraso en materia digital avanza muy lentamente.
Durante el primer Congreso Empresarial Colombiano (CEC), en Cartagena, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, sostuvo que actualmente hay más de 28.000 trámites que se hacen con sector público, pero solo el 2 % puede hacer en línea.
“Eso quiere decir que el 98 % podrían ser más fáciles para la población colombiana, si se volvieran online. Ya la Andi identificó 73 trámites prioritarios para que el Gobierno concentre su atención en ellos y se pueda trabajar para moverlos a lo digital”, comentó.
Por su parte el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, señaló que “estamos a tiempo de montarnos al bus de la digitalización, que bajo ninguna circunstancia puede dejarnos”.
El funcionario añadió que según las cifras del Observatorio para el fortalecimiento de las Tecnologías de la Información (TI), la industria de software y servicios asociados representa el 1,2 % del PIB. En 2012 dicha contribución al PIB era del 0,6 %.
Luna anunció la creación del Observatorio de la Economía Digital para poder generar políticas e incentivos para la digitalización empresarial.
Finalmente, estimó que con la digitalización, la economía digital podría aportar el 5 % del PIB a 2018, como ocurre hoy en países desarrollados como Reino Unido y China, donde representa el 10 % y el 8,5 %, respectivamente.