<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Regalías darán $535.000 millones al departamento

Ya fue aprobado en el Congreso el presupuesto de estos montos para
el periodo entre 2021 y 2022. En el país serán 17,3 billones de pesos.

  • Habrá 36.000 millones para ciencia, tecnología e innovación en el departamento por regalías. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Habrá 36.000 millones para ciencia, tecnología e innovación en el departamento por regalías. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
05 de diciembre de 2020
bookmark

El Congreso ya aprobó el presupuesto referente a regalías para el próximo bienio, es decir 2021-2022. En total, a Antioquia llegarán cerca de 535.000 millones de pesos en los siguientes dos años por este concepto.

Recordemos que las regalías son aquellos ingresos que llegan como retribución a la explotación de recursos por medio de proyectos de minas y energía, teniendo en cuenta premisas como que el subsuelo es propiedad del Estado.

De esta manera, en los próximos dos años, el departamento alcanzará este dinero, el cual se ejecutará por medio de las siguientes rutas: habrá 160.000 millones de pesos para la región. Adicionalmente, se darán 202.000 millones de pesos a las entidades locales y 137.000 millones de pesos asignados para ejecución directa. Los 36.000 millones restantes entrarán para ciencia, tecnología e innovación.

De acuerdo con Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, en el departamento sobresalen las explotaciones de oro, puesto que más de la mitad de este mineral se produce en el departamento. En términos de petróleo, la producción se aproxima a 2 %, mientras que en gas es de 0 %, citando estadísticas de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

La región del Eje Cafetero, que es a la que Antioquia pertenece para estos menesteres, es la que menos recursos recibirá en dicho periodo, con un total de 1,05 billones de pesos, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía. Caribe, con 3,6 billones es la zona más favorecida (ver Gráfico).

Detalles nacionales

Las cuentas nacionales de presupuesto para estos dos años en términos de regalías para el país son de 17,3 billones de pesos, lo cual es una disminución cercana a 9,89 % con respecto al bienio pasado, referente a 2019 y 2020, en el cual este monto fue de 19,2 billones de pesos.

No obstante, lo que resaltó MinMinas es que cerca de 93 % de los recursos de los dos años venideros responderán por inversión, en un contexto en el que se estrenará una nueva reglamentación a partir de la aprobación de una distribución diferente en el Sistema General de Regalías (ver Paréntesis).

Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y Energía, dijo que “con la reforma al Sistema General de Regalías, este nuevo presupuesto bienal cumple con la promesa del presidente de aumentar las asignaciones para las regiones productoras, que pasan del 11 % al 25 %, manteniendo recursos para las demás zonas del país”.

El jefe de cartera añadió frente a este tema que “se otorga mayor autonomía a las regiones para que los recursos se conviertan en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades”.

Y es que, de acuerdo con el Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Carlos Leal, “la reforma significa una buena noticia para nuestro sector, porque representa un mecanismo de reactivación en las regiones en medio de la crisis actual”.

Leal agregó que este dinero va a ser primordial para llevar a cabo inversiones en electrificación rural, vías terciarias, agua potable y saneamiento básico, principalmente en los territorios que más proyectos mineros reciben.

Por último, se exaltó que habrá 358.000 millones de pesos en el bienios dedicados a los Pueblos Indígenas, las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y el Pueblo Rrom o Gitano con la asignación aprobada en el legislativo.

Infográfico
Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter