viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente de la República, Gustavo Petro, ya cuenta con las mayorías en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), lo que le allana el camino en su intención de bajar las tarifas de energía eléctrica en el país.
Con los nombramientos de los técnicos expertos Ángela Sarmiento, Manuel Peña, Adriana Jiménez y Juan Carlos Bedoya, el jefe de Estado despeja el panorama para que la entidad técnica, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, nuevamente tenga el cupo completo de seis técnicos con altos estudios y amplia experiencia en el sector de energía y gas, para que conformen la Comisión de Expertos de la Comisión.
En la actual coyuntura, con unos precios de la energía que suben rápidamente, y ante una creciente demanda, los cuatro técnicos designados tendrán que atender de entrada y de forma prioritaria temas como las actualizaciones tarifarias, el estampillado de gas o la subasta de expansión de cargo por confiabilidad (este último programado para julio próximo).
Cabe recordar que el martes pasado, en horas de la noche, la Presidencia de la República expidió los Decretos 0426, 0427 y 0428 de marzo de 2023, a través de los cuales se suspendió provisionalmente el nombramiento de Sara Vélez, declaró la vacancia definitiva del cargo que ocupó Jorge Valencia, y aceptó la renuncia de Andrés Barreto, con lo que dejó con solo tres miembros activos el órgano de comisionados expertos.
Pero a lo anterior se suma que el próximo 14 de abril dejará la entidad el experto comisionado Luis Julián Zuluaga, quien también presentó su carta de renuncia argumentando motivos personales, con lo que la lista de Comisionados estaba reducida a solo dos nombres.
Ya con cuatro de las seis sillas vacías en la Comisión de Expertos, y teniendo en cuenta que José Fernando Prada termina su período a mitad de año, el presidente Petro de aquí a julio podrá nombrar a cinco de los seis expertos comisionados, todos de su resorte, con lo que tiene carta blanca para ajustar a la baja las tarifas del servicio público de energía.
Así, y sin esperar más tiempo, en las últimas horas el jefe de Estado hizo las designaciones, que serían bajo la figura de encargo, pero con la salvedad que no son nombramientos en propiedad, los cuales por norma son para periodo de cuatro años. Pero con esta interinidad, Petro tiene luz verde para hacer a sus anchas los cambios en esta plancha sin mayor consecuencia.
Los técnicos encargados
La lista la encabeza Ángela Sarmiento, actual jefe de la oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía. La funcionaria es ingeniera electricista y posee 17 años de experiencia en el sector de energía y servicios públicos. Realizó altos estudios en materia energética con dos maestrías, una en Ingeniería Eléctrica y otra en Ciencias Económicas.
El segundo nombre de la lista es Adriana Jiménez, exasesora por ocho años de la Creg. La técnica es economista con maestría en Economía y Políticas Públicas y con especialización en Gestión de Proyectos y en Derecho de la Competencia y Libre Comercio.
El tercer renglón los ocupa Manuel Peña, actual técnico de la Unidad de Planeación Mineró Energétia (Upme).
Y el último es Juan Carlos Bedoya, quien trabajó en XM como operador del mercado eléctrico. Es ingeniero eléctrico con grado de Ph. D y MSc(C) en Ciencias Económicas. Fue becario Fulbright. Desde febrero de este año es asesor en el Ministerio de Minas y Energía.
El nombramiento de los comisionados expertos a la Creg es solo potestad del presidente de la República, quien los postula y los designa.
Y entre la lista de requisitos de los postulados al cargo de comisionado de la Creg, hay dos clave para la designación, la primera es contar con una reconocida preparación y experiencia técnica en el área de energía y la otra es haber desempeñado cargos de responsabilidad en entidades públicas o privadas del sector energético, nacional o internacional, por un periodo superior a seis años.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.