Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La industria no creció en febrero de 2018 frente al mismo periodo de 2017

  • Mauricio Perfetti, Director del Dane. Foto: Colprensa
    Mauricio Perfetti, Director del Dane. Foto: Colprensa
30 de abril de 2018
bookmark

La industria no creció en febrero de acuerdo con la nueva medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) denominada Índice de Producción Industria (IPI)l.

Lo que mejor se comportó en este mes fue la industria manufacturera con 1,5 %, seguido de suministro de gas y electricidad que creció 0,8 %, y captación y tratamiento de agua que varió 0,2 %. No obstante, el grupo que más contribuye a la variación es el que peor momento pasó en el segundo mes del año: minas y canteras, que cayó 4,7 % y contribuyó con el comportamiento mensual con un punto porcentual negativo.

En el segundo mes del año, de 26 actividades industriales 11 presentaron variaciones negativas. En el periodo de año corrido (enero y febrero de 2018 con respecto al mismo lapso de 2017) la variación fue de 0,3 % positiva, pero cuándo se mira el resultado 12 meses hacia atrás la caída fue de la misma proporción (-0,3 %).

¿Cómo entender la nueva medición?

El objetivo de la medición es estimar la evolución del sector industrial en el corto plazo a través de la producción real y de los siguientes sectores: la industria manufacturera (que saldrá del dato de la Encuesta Mensual Manufacturera, EMM), el sector de minas y canteras (en donde se incluirá información de la Agencia Nacional de Minería y la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Gestor del mercado de gas), Electricidad y gas (con fuentes como XM y el Gestor del Mercado de Gas Natural), y captación, tratamiento y distribución de agua (que tendrá como fuente a las empresas prestadoras del servicio en Bogotá, Medellín y Cali).

El Índice es ponderado por la participación de valor agregado de las cuentas nacionales y tiene como año base el 2016.

A diferencia de otras mediciones que pretenden dar indicadores de industria como la Encuesta Mensual Manufacturera (EMM) y el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), este dará variaciones anuales, corrido de año y 12 meses, además solamente se enfocará en producción real y sus datos no están desestacionalizados —”El proceso de desestacionalización consiste en ajustar y remover de las series originales los efectos del componente estacional y del efecto calendario (semana santa y días feriados), con el objetivo de propiciar una comparación razonable de la actividad productiva entre diferentes periodos”, según el Dane—. Hacia atrás solamente se tienen datos históricos desde 2014, lo que no les permite aún esta medición. Tendrá una periodicidad de publicación de 48 días calendario máximo.

La EMM, presenta información del personal ocupado (real y nominal), producción, ventas, horas trabajadas y salario. Da series estacionalizadas y desestacionalizadas, la fuente de información son los establecimientos industriales y la información histórica disponible data desde 2001. Su periodicidad de publicación son 60 días calendario.

Y el ISE, tiene información de la industria manufacturera, agricultura, construcción, minas y canteras, comercio, transporte, establecimientos financieros y servicios sociales y comunales. Arroja: producción real, ingresos operacionales y exportaciones. Los datos disponibles están desde el 2000.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD