Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La sobretasa de energía se reglamentaría este mes

El cobro de $4 por cada kilovatio consumido tiene como fin pagar las obligaciones de Electricaribe e irá hasta 2022.

  • De acuerdo con las autoridades, el decreto que reglamenta el cobro de $4 a la energía estaría listo este mes. Foto: COLPRENSA
    De acuerdo con las autoridades, el decreto que reglamenta el cobro de $4 a la energía estaría listo este mes. Foto: COLPRENSA
10 de junio de 2019
bookmark

La sobretasa de $4 por cada kilovatio hora (kWh) consumido en los hogares colombianos de estratos 4, 5 y 6 se reglamentaría, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), antes de que finalice este mes. Esto significa que el costo de más en este servicio público se verá reflejado en la factura de julio.

La medida venía en un paquete de artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) como salvavidas financiero para solventar los apuros de Electricaribe, empresa que presta los servicios de energía en la costa Caribe.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, defendió el gravamen y aseguró que este representaría un aumento de 1.000 pesos en la tarifa mensual de energía de los hogares sujetos al cobro.

“Por cada 100 kWh son 400 pesos. Un hogar de alto consumo gasta entre 200 y 250 kWh al mes, así que el impacto será de 1.000 pesos; es decir, menos del 1 % del costo de la energía total”, dijo el jefe de esta cartera.

¿Cuándo comienza a regir?

A pesar de que la medida quedó fijada con la sanción presidencial del PND el 25 de mayo, la sobretasa aún no se le cobra a usted en la factura de energía. Las empresas prestadoras de este servicio público están a la espera de que la Superintendencia de Servicios Públicos, en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, el de Medio Ambiente y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) reglamenten, vía decreto, la forma en que se cobrará la nueva tarifa.

El artículo del PND que propone la sobretasa menciona explícitamente la necesidad de un decreto para su puesta en marcha. “La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reglamentará el procedimiento para dar cumplimiento a lo previsto en este artículo”, se lee hacia el final del texto.

Rafael Puyana, subdirector del DNP, organismo encargado de formular el Plan, aseguró que esta norma estará lista a mediados de este mes, es decir, a finales de esta semana o principios de la próxima.

A partir de entonces, usted verá la sobretasa aplicada a la factura de energía que le llega mensualmente. Ojo: la medida también aplica para los usuarios comerciales e industriales y los demás no regulados del servicio de energía.

Con esta sobretasa se obtendrían cerca de 180.000 millones de pesos al año que serán destinados al Fondo Empresarial de la Superservicios, con el fin de incrementar los recursos dirigidos al apoyo financiero de los procesos de intervención a cargo de la entidad, dijo Natasha Avendaño, superintendente de Servicios.

“No podemos ser ajenos a la situación de más de 10 millones de usuarios afectados por las dificultades en la prestación del servicio en esa zona del país”, puntualizó.

La segunda subida del año

Si bien el cobro de la sobretasa únicamente recaerá sobre los estratos 4, 5 y 6, este incremento es el segundo del año en las tarifas de servicios públicos de los antioqueños, pues en febrero hubo un aumento del 10 %, en promedio, en las facturas de acueducto y alcantarillado de todos los estratos. Sin embargo, este no estuvo relacionado con la problemática de Electricaribe, sino con la operación en la planta Aguas Claras, en Bello, de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

La paradoja

El nuevo cobro para los estratos altos contrasta con la iniciativa del presidente Iván Duque a comienzos de año de eliminar los altos costos de energía que pagan empresas del sector turismo. “Con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estamos próximos a sacar el decreto que liberará al sector de la sobretasa de energía, que actualmente es del 20 %”, dijo el mandatario.

Sin embargo, la propuesta no tuvo desarrollo y hasta el momento el decreto —que se esperaba estuviera listo para mayo— no ha sido emitido, como sí será el caso del cobro de 4 pesos por cada kWh.

Infográfico
La sobretasa de energía se reglamentaría este mes
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD