Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lagarde, la opción para el Banco Central Europeo

Tras su nominación para el cargo de presidenta, cedió temporalmente el de directora del Fondo Monetario Internacional, que ocupaba desde 2011.

  • La candidata a dirigir el Banco de la Unión Europea sería la primera mujer en ocupar esa posición. FOTO AFP
    La candidata a dirigir el Banco de la Unión Europea sería la primera mujer en ocupar esa posición. FOTO AFP
04 de julio de 2019
bookmark

“Con su experiencia internacional y actual cargo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), será una perfecta presidenta para el Banco Central Europeo (BCE)”, así anunció Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, la nominación de Christine Lagarde al cargo de quien será la cabeza responsable de la política monetaria de la zona euro, que comprende 17 países.

La tenacidad y disciplina son algunas de las características que más sobresalen en esta mujer que a sus 63 años ha logrado romper varios techos de cristal. Llegar a ocupar, por primera vez, cargos tradicionalmente masculinos, como dirigir instituciones financieras de la talla del FMI, es uno de sus logros.

Nació en París, Francia, pero estudió su secundaria en Maryland, Estados Unidos. También hizo parte de la selección francesa de natación sincronizada, allí aprendió a ser disciplinada. Así lo consigna un blog del FMI, en la sección de datos biográficos.

Más adelante, estudió Derecho en la Universidad de París X y obtuvo una Maestría en el Instituto de Ciencias Políticas de Aix-en-Provence. Con esto, ingresó al Colegio de Abogados de París y se incorporó como asociada al estudio jurídico internacional de la firma Baker & McKenzie, especializándose en derecho laboral, competencia y fusiones y adquisiciones.

En 1995, entró a ser miembro del Comité Ejecutivo de esta empresa y se convirtió en Presidenta del Comité Ejecutivo Mundial de la compañía en 1999, ese fue el primer hito en su carrera. Posteriormente, fue la Presidenta del Comité Estratégico Mundial en 2004.

Su primer cargo público fue el de Ministra de Comercio Exterior de Francia en junio de 2005, durante el gobierno de Jacques Chirac. En junio de 2007, bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy, fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Economía y Finanzas de un país del G-7.

En 2008, también presidió el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), integrado por los Ministros de Economía y Finanzas de la UE, desde allí, promovió políticas internacionales relacionadas con la supervisión y la regulación financiera y el fortalecimiento de la gobernanza económica mundial.

Cuando Francia ocupó la Presidencia del G-20 en 2011, Lagarde puso en marcha una amplia agenda de trabajo sobre la reforma del sistema financiero internacional.

Su paso por el FMI

Tras una escandalosa salida del exdirector del FMI Dominique Strauss-Kahn, Lagarde se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo, desde el cual enfrentó las réplicas de la recesión mundial de 2008 y 2009. “Supo imponer calma sin mostrarse moralmente superior”, reseña la agencia de noticias AFP.

En su paso por el FMI prestó atención a los problemas sociales y en sus discursos resaltaba las inequidades de Estados Unidos o de la necesidad de incluir planes de asistencia social en los programas de reformas económicas; como ocurrió con Argentina.

Tampoco le tiembla la voz en público para asegurar que las mujeres son esenciales para el crecimiento económico. “Si el banco Lehman Brothers hubiera tenido mujeres en cargos de decisión, la crisis mundial de 2008 no hubiera ocurrido o no hubiera sido tan arrasadora”, ha dicho en varios escenarios públicos.

Sin embargo, su figura fuerte de 1,80 metros de estatura se vio ensombrecida por estar implicada en la adjudicación de 400 millones de euros de compensación al empresario Bernard Tapie, durante su etapa como ministra de Economía del Gobierno de Sarkozy. No obstante, en diciembre de 2016, la justicia francesa la consideró culpable de negligencia en el desvío de fondos públicos, pero no la llegó a condenar penalmente.

En febrero de ese mismo año, el Directorio Ejecutivo del FMI ya la había elegido para cumplir un segundo mandato en la institución por un periodo de cinco años a partir de julio.

Tres años después, decidió ceder temporalmente su cargo tras conocer la nominación que el Consejo Europeo realizó para el cargo de Presidenta del BCE.

Lagarde se enfrentaría a establecer una política monetaria que gira en torno al desenlace del Brexit y que dejaría por fuera al Reino Unido.

Sin embargo, Humberto Franco, profesor de Macroeconomía de la Universidad Eafit, asegura que “si se mira la liquidez de la UE, no habrá necesidad de recursos. Hay dinero suficiente para mantener un crecimiento sostenido”.

La entrada de Lagarde es la apuesta del Consejo por “equilibrar el género” en sus instituciones. Falta que el Parlamento apruebe su nominación (ver Protagonistas).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida