Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las dos salidas para el Plan de Desarrollo

Sería la primera vez desde la Constitución del 91 que un proyecto de Gobierno se fije por decreto.

  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, hizo un llamado a los congresistas para que en la sesión de hoy se avance en las votaciones del articulado que reúne el Plan de Duque. FOTO Colprensa
    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, hizo un llamado a los congresistas para que en la sesión de hoy se avance en las votaciones del articulado que reúne el Plan de Duque. FOTO Colprensa
22 de marzo de 2019
bookmark

El pulso político que enfrenta el país y la imposibilidad del gobierno del presidente Iván Duque de conformar una coalición en el Congreso para lograr la aprobación de sus iniciativas, tiene el trámite del Plan Nacional de Desarrollo (PND) enredado. Al punto que quedan dos opciones: se aprueba a pupitrazo limpio o por primera vez se podría expedir por decreto.

El asunto es así: de acuerdo con la Ley Quinta (reglamento del Congreso), desde el momento en que fue radicado, hay 45 días para aprobar en primer debate. En este caso el ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, como se denomina el PND, los cumple el sábado 23 de marzo. Después de ese día, todo estará en manos del bolígrafo presidencial.

Incluso, el exministro Amilkar Acosta, señaló que el texto expedido podría no incluir las modificaciones que pretenden los legisladores.

En el Congreso

La nuez de la disputa es que los parlamentarios sienten que sus propuestas, en más de 2.600 proposiciones, no fueron ni estudiadas ni incluidas. Además, sostienen que hay artículos polémicos a los que no les van a dar su voto.

“Es una desorganización total del Gobierno: radicar una ponencia el miércoles en la noche, con más de 120 artículos nuevos, y pretender que se discuta al día siguiente cuando tiene casi mil páginas. Yo creo que hoy no va a lograr las mayorías”, aseguró Katherine Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.

Richard Aguilar, representante de Cambio Radical, dijo que el PND tiene “perlas” que deben ser eliminadas. “Se sigue atentando contra los ingresos de los colombianos y la sostenibilidad de su futuro: su pensión. El artículo 58 prohibe tener doble pensión: invalidez y vejez. No podemos negar este derecho”, resaltó.

Adicionalmente, el representante por el Polo Democrático Jorge Gómez resaltó que “en la destinación de los recursos nacionales están sacando al Departamento de Planeación Nacional de las decisiones y están entregando al MinHacienda las facultades de ser omnipotente ordenador de gastos, lo cual afecta la autonomía de los entes territoriales.

No obstante, desde el Centro Democrático defienden el Plan. La senadora María del Rosario Guerra dice que en la ponencia final se escucharon las propuestas de diversos sectores y regiones y recalcó que la responsabilidad de debatir y decidir es del Congreso.

“A varios congresistas, que participaron como ponentes, se les acogieron sus proposiciones y hoy no se presentaron al debate, por eso no hubo quórum. Si el Plan no se aprueba hoy, se pierde el enriquecimiento del debate y no asumiríamos la responsabilidad que nos corresponde”, afirmó.

La senadora se refería a algunos congresistas de las bancadas de oposición y Cambio Radical, quienes decidieron retirarse antes de las votaciones, justificando que “no era responsable votar una ponencia sin contar con el tiempo suficiente para estudiarla”, dice la constancia firmada por ellos.

El gobierno responde

“Tiene que ser muy frustrante haber llegado a este punto y no poder declarar una sesión permanente para poder discutir un proyecto de Ley razonable, que nos lleve al segundo debate con la seriedad y profundidad que le dan las comisiones económicas” dijo Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, al final de la sesión.

El Pacto por Colombia, pacto por la equidad, reúne en 311 artículos la propuesta del Gobierno para el desarrollo de proyectos en el próximo cuatrenio y busca impactar el PIB y aumentarlo a 4,1 % a 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida