Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jenaro Pérez, el líder que impulsó el cooperativismo

Allegados lo recuerdan como una persona que transformó el campo, más allá de lo logrado con Colanta.

  • Jenaro Pérez falleció a los 85 años. Durante 43 de ellos estuvo al frente de Colanta y se destacó como líder antioqueño. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Jenaro Pérez falleció a los 85 años. Durante 43 de ellos estuvo al frente de Colanta y se destacó como líder antioqueño. FOTO Juan
    Antonio
    Sánchez
07 de septiembre de 2020
bookmark

“Haz todo lo que debas, aunque debas todo lo que hagas”. Más que una frase, fue el pensamiento de Jenaro Pérez que reivindican sus amigos y allegados. El empresario antioqueño falleció ayer a sus 85 años en horas de la mañana, en Medellín, luego de una difícil situación de salud, pero su legado seguirá retumbando en el agro regional y nacional.

Su paso más recordado y que marcó la vida de miles de campesinos fue en Colanta, donde fue gerente desde 1973 hasta el 31 de octubre de 2016. Aunque también fue líder político: hizo parte de la asamblea departamental, fue representante a la Cámara y concejal de Medellín (ver Paréntesis).

Luis Alfredo Ramos, exalcalde Medellín y exgobernador de Antioquia, recuerda que “el doctor Jenaro dedicó toda su vida al campo, particularmente al sector lechero”. Él era médico veterinario, y su gran huella, dice Ramos, fue “haber hecho una cooperativa de las más importantes del país, y a pulso”.

Pérez llegó a Colanta cuando se captaban 20.000 litros diarios de leche y hoy en día la cooperativa alcanza los 2,5 millones de litros.

Ese impulso y esa dedicación también las exalta Sergio González, actual gerente de Colanta, y quien, además, tuvo el reto de sustituir al frente de la compañía a este líder empresarial, y quién le encomendó una tarea primordial: “No podemos permitir que los campesinos y la gente de los pueblos se vaya a Medellín a engrosar los índices de miseria, debemos llevar procesos productivos a los municipios para que se queden y tengan empleo”.

González reseña cómo Pérez enseñó que se debería velar por una cooperativa creciente en pro del desarrollo del campo colombiano.

“Nuestra responsabilidad es continuar con eso, y tenemos desarrollos importantes como la nueva planta de secado en San Pedro de los Milagros, plantas en Santa Rosa, La Unión, centros de distribución en Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Yumbo o el nuevo que estamos preparando en Sabaneta. Son cosas que él nos enseñó”, comentó González.

La ruta

Hoy, Colanta, por su naturaleza cooperativa no forma parte del listado de 1.000 empresas más grandes por ingresos en 2019 que realizó la Supersociedades, porque el análisis no incluye a este sector, pero si pudiera hacerlo estaría en el top 100 pues el año pasado observó que sus operaciones cerraron en 2,31 billones de pesos.

El camino inició con “una visión humanista y práctica del negocio de la leche por parte de Jenaro”, como reseña Rafael Mejía, expresidente de la Bolsa Mercántil de Colombia y allegado al empresario antioqueño por su paso durante 15 años en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

“La gran solución de Colanta fue una cadena productiva de lo que debía ser el proceso entre el productor y el consumidor final, algo por lo que veló Jenaro. A él lo conocí a través de un tío mío, José Mejía Salazar, quien era presidente del Banco Ganadero. En esa época Colanta estaba pasando por una época muy difícil, y justamente el banco le dio una solución a la cooperativa que le permitió renacer y consolidarse”, recuerda Mejía.

Esto, para decir algo que, según él, a muchos se les olvida: “Jenaro estuvo en las épocas más duras de Colanta y logró sacarla adelante y consolidarla; luego estuvo cuando la empresa ya era lo que es ahora, y nunca fue una persona triunfalista”.

El líder empresarial

Mejía también recuerda cómo a Pérez le gustaba decir que era montañero y cuando le pedían en una cena ordenar el vino, por su conocimiento, el rechazaba entre risas esa posibilidad.

“Lo conocí mucho y lo estimé mucho, a veces discutíamos pero siempre tratábamos las cosas con gran educación y respeto”, detalló.

Pocos lo bajan de don y doctor; así su liderazgo se evidencia también en cómo se refieren a este personaje que falleció, pero que deja un profundo legado sobre el trabajo en equipo para salir adelante.

Luis Fernando Gómez, director ejecutivo de la Asociación Antioqueña de Cooperativas (Confecoop Antioquia) sostuvo que “el doctor Jenaro Pérez fue una persona que entregó su vida al cooperativismo”. Del que el principal interés estaba puesto en “los productores agropecuarios, por quienes se preocupó”. Les ayudaba a pensar cómo podían sacar más rentabilidad y que de esta manera tuviesen oportunidades de desarrollo.

Carlos Acero, presidente de Confecoop, dijo, con nostalgia, que esta es una gran pérdida, no solo para el cooperativismo, sino para el país. “Le dedicó su vida a la cooperación, a la prosperidad colectiva y a la ayuda mutua”. Y evidenció cómo el mejor reconocimiento que le puede hacer la sociedad es adoptar sus ideas sobre trabajar juntos.

“Recibió la gerencia de Coolechera. Había sufrido muchas vicisitudes en los primeros años, asume la responsabilidad de transformarla: se le cambia el nombre a Colanta y empieza a construir una historia que no termina, que ha transformado miles de vidas. Es la empresa agroindustrial más importante de Colombia”, puntualizó Acero.

Esta historia también la reconoce Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, al detallar: “Jenaro era un batallador incansable sobre lo que representaba Colanta. Con pragmatismo, siempre buscando aliados para encontrar consensos y con una gran sencillez que caracterizó su gestión”.

Así termina la historia física, pero las ideas y el trabajo permanecen. Queda en el recuerdo el “hombre que charlaba de manera informal”, como recuerda Ramos; “el líder serio y duro, pero a la vez jocoso y respetuoso”, como dice González; “del pragmático del cooperativismo”, como lo describe Mejía.

Se va el transformador del sector lechero, un incansable, y como lo describió Colanta, un hombre grande que se fue sabiendo que sus sueños se habían convertido en realidad y que no se dejó amilanar por la magnitud de los retos

43
años estuvo al frente de Colanta, Jenaro Pérez, a quien recuerdan como ‘líder’.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD