Dentro del proyecto de reforma tributaria que entrará en contrarreloj desde el próximo martes al Congreso, las modificaciones sobre los mínimos para la declaración de renta de personas naturales tiene un papel preponderante.
Para la Comisión de Expertos Tributarios, que planteó ajustes al sistema de impuestos del país, es necesario que más colombianos cumplan con este trámite, bien sea para pagar impuesto como para informar sobre sus ingresos.
Escenario actual
Actualmente, en el país deben declara las personas que tengan ingresos mensuales superiores a 3,29 millones de pesos. Con un posible ajuste, como lo plantean los expertos tributarios, pasarían a hacer ese trámite quienes ganen más de 2,3 salarios, es decir, 1,5 millones de pesos, pero esto tiene sus claridades (ver módulos).
Cabe recordar que declarar no implica necesariamente pagar impuestos. Sin embargo, junto a la ampliación de la base tributaria vendría un cambio en las tarifas que gravan a los ciudadanos.
En Colombia, solo el 18 % de lo recaudado por impuesto de renta proviene de personas naturales, según el Ministerio de Hacienda, muy inferior al 36 % de tributación promedio en América Latina. Además, el 68 % del ingreso fiscal por renta lo generan 3.441 empresas.
Al ver esto, la Comisión propuso al Gobierno ampliar la base de tributación de ese impuesto, para incrementar el recaudo por esta vía. Sin embargo, tributaristas consultados por EL COLOMBIANO, dicen que esta modificación no implica directamente un aumento sustancial para el ingreso fiscal del país.
Incluso, algunos creen que haría más compleja la actuación de la Dian, en cuanto personas con bajos ingresos, no pagarían impuestos, e incluso podrían resultar con saldos fiscales a favor.
Sin embargo, declarar renta no solo implica presentarse a la Dian y hacer un trámite, también puede generar beneficios a los ciudadanos. Por ejemplo, habrían más posibilidades de obtener créditos, pues esta información mejora el llamado score crediticio en las centrales de riesgo.
Al final, hay pros y contras en modificar el umbral para la declaración y eso lo saben los congresistas que comenzarán a debatir una reforma tributaria que pretende ser estructural.
18 %
de lo que se recauda en Colombia por impuesto de renta proviene de las personas naturales.