Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los proyectos de infraestructura van por más inversión

  • Vías 4G, túneles y renovación de aeropuertos hacen parte del portafolio en infraestructura. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Vías 4G, túneles y renovación de aeropuertos hacen parte del portafolio en infraestructura. FOTO: Juan Antonio Sánchez
17 de febrero de 2020
bookmark

Si algo tienen en común las previsiones que ubican a Colombia como la economía que más crecería de Sudamérica, y una de la que más lo harían en la región este año, es que este impulso tendría dos razones: el consumo interno y la inversión en el país, principalmente en proyectos de infraestructura.

Dicho esto, hay que destacar que el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en sus reportes sobre perspectivas económicas 2020 ubican la expansión nacional entre 3 % y 4 % de aquí hasta 2022, y en el renglón del capital que llegaría por obras como carreteras o túneles, califican como un motor de desarrollo, siempre y cuando se tengan en cuenta las condiciones financieras que favorezcan la demanda interna (ver Paréntesis).

¿Y cuáles son los proyectos de infraestructura que levantan el apetito internacional? Según datos de ProColombia dentro del portafolio de proyectos con posibilidad de recibir nueva inversión extranjera directa a través de Alianzas Público Privadas se encuentran:

El corredor ferroviario La Dorada – Santa Marta, la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, la modernización de aeropuertos de las ciudades de Cartagena, San Andrés y Providencia, y de cinco ciudades al suroccidente del país como Cali, Armenia, Neiva, Ibagué y Buenaventura.

En ejecución

Actualmente, dice la entidad, están siendo invertidos cerca de 17.000 millones de dólares para “incrementar y mejorar las vías de cuarta generación, con más de 7.000 kilómetros (kms) de nuevas carreteras, más de 1.370 doble calzadas, 141 túneles con un total de 125 kms y 1.300 viaductos que han permitido la generación de 200.000 puestos de trabajo directos en 24 departamentos”.

“Tenemos importantes iniciativas con inversiones en proyectos de infraestructura, logística y energía de capital extranjero provenientes de Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, México, Corea del Sur, México y Australia, que reflejan el posicionamiento de Colombia como un país en progreso”, apuntó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Para el primer semestre de este año, la obra más importante que arrancará en el país es el Metro de Bogotá que estará a cargo de la firma Chana Metro 1, conformada por China Harbour Engineering Company LTD. (Chec) y China Communications Construction Company Ltd. (CCCC). Con esto, las nuevas obras prenden motores para impulsar la expansión hasta 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD