viernes
8 y 2
8 y 2
“Nada más gratificante para un profesor, que su alumno lo supere”, fueron las palabras con las que Juan José Echavarría, actual gerente general del Banco de la República, dio la bienvenida a Leonardo Villar, quien además de estudiante, fue su amigo y colega en entidades como Fedesarrollo y el mismo Banco.
Ahora también será su sucesor a partir del 3 de enero del próximo año, luego de que así lo decidiera el proceso de votación que llevaron a cabo Echavarría, los cinco codirectores de la entidad y el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
A falta de los datos de cierre de año, el futuro gerente general del emisor, Villar, recibirá el país con datos atípicos en la mayoría de los indicadores macroeconómicos, como lo son la inflación, el empleo, la variación del Producto Interno Bruto (PIB) e, incluso, la tasa de interés propuesta por Banrep, la cual se configura como el principal instrumento de política monetaria de la entidad (ver Antecedentes).
De esta manera, Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios económicos Fedesarrollo, manifestó que el principal desafío que debe sortear Villar al mando de Banrep es el de ser el acompañante correcto del país en la recuperación económica por medio de los instrumentos de política monetaria y cambiaria de los que dispone, puesto que este año Fedesarrollo estima una caída del PIB de 6,5 %.
En esto coincide José Antonio Ocampo, excodirector de Emisor, quien impulsó la llegada del recién nombrado gerente a la Junta Directiva del banco central en 1997.
Además, Ocampo señala que otra situación que no se puede desatender es la balanza de pagos y la tasa de cambio, en la medida en la que puede haber un problema de escasez de divisas en caso de un mal manejo.
Otro de los puntos más sonados ha sido la independencia del Banco, el cual fue mencionado por Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank Colpatria. Para el experto, el gerente deberá defender esta característica frente a gremios y a algunos líderes del Congreso particularmente.
Por último, Olarte resaltó que habría que pensar en la modernización de la inflación objetivo, pensando en cómo resolver problemas estructurales como la pobreza, el crecimiento a largo plazo o el déficit de cuenta corriente.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.