De acuerdo con datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la capital antioqueña y sus áreas metropolitanas reportaron una tasa de desempleo del 12 % entre julio y septiembre de 2019. El dato, si bien está por encima del promedio nacional (10,9 %) representa una caída de 0,6 puntos porcentuales frente al trimestre junio-agosto de este año.
Si se compara con el mismo periodo de 2018 hay un aumento del desempleo de 0,7 puntos porcentuales en la ciudad, pero lo cierto es que la tendencia desde diciembre del año pasado evidencia una mejora en el indicador.
El año empezó con una cifra de desempleo del 13,5 %, lo que son 1,5 puntos porcentuales más que el dato más actualizado. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, dijo en rueda de prensa que la tendencia parece replicarse a nivel nacional, puesto que el número de personas que estaban sumando a la cifra de desempleados, estaría desacelerándose.
Según datos de esa entidad, el promedio de población desocupada, a lo largo de 2019, representaba una adición promedio de 240.000 personas a nivel nacional. Para septiembre de 2019 fueron 153.000.
“Es probable que se estén dando señales de recomposición laboral en el país, que se ve en una reducción del desempleo urbano, pero las cifras a nivel rural y en pequeños municipios sigue siendo negativa en la generación de empleos”, puntualizó Oviedo.
Atribuye el Dane a una reactivación del sector constructor las mejoras que se empiezan a ver a nivel nacional. Federico Estrada, gerente de la Lonja de Medellín, aseguró que “el comportamiento para el sector inmobiliario se mantiene en una suerte de estabilidad que genera garantía para el trabajo en la ciudad”.
En Medellín y el área metropolitana, entre julio y septiembre, había una población económicamente activa de 2,06 millones de personas, de las cuales 1,81 millones se encontraban ocupadas, es decir 17.000 más que en junio-agosto de 2019.
Para Sergio Soto, presidente de Fenalco Antioquia, el resultado de que más personas estén teniendo la oportunidad de conseguir empleo se debe a que “hay una mayor demanda de producción, y el comercio sigue siendo parte fundamental de ese cambio”.