Son cinco las causas que ve el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Colombia crezca 3,5 % una vez termine este año. De acuerdo con el organismo la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles, el aumento de la inversión y el apoyo monetario serán la base sobre la cual el país forje su economía.
En general, estas no distan mucho de las razones que según el Gobierno llevarán al país a crecer muy cerca del 3,2 % a cierre de 2019. Vale recordar que según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) –con corte al tercer trimestre de 2019– el PIB nacional ha aumentado cerca del 3,3 %.
Destaca el FMI que parte del incremento del indicador se sustentará en los efectos que traerá la Ley de Crecimiento Económico aprobada para entrar en vigencia desde el pasado primero de enero. Lo que confirmaría una de las promesas del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, tras liderar esa iniciativa.
Sin embargo, la perspectiva de 3,5 % del FMI representó una caída con respecto a la previsión de octubre, momento en el que el organismo multilateral había dicho que Colombia crecería 3,6 % en 2020. Para el 2021 aumentó la expectativa, al pasar de 3,7 % a 3,8 % (ver Paréntesis).