El déficit fiscal para 2017 será de 3,3 % del producto interno bruto (PIB) de Colombia, reveló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación del Plan Financiero del Gobierno para este año.
Así las cuentas, se deberá financiar un faltante de 30,3 billones de pesos.|||
El titular de Hacienda destacó que los ingresos totales del Gobierno deberán ser en 2017 de 137 billones de pesos, un 6,74% más que los datos preliminares para 2016, que se proyectan en total en 128,3 billones de pesos (ver Informe).
Para lograr esta cifra, la Dian deberá recaudar 123,9 billones de pesos, es decir, un 11,11 % más que en 2016, esto por cuenta del efecto que tiene sobre los ingresos del Gobierno la reforma tributaria.
En cuanto a los gastos, estos serán de 167,3 billones de pesos, y representan el 18,5 % del PIB nacional.
Además, frente al estimado de 2016, los gastos se incrementarán en 3 %, principalmente por un aumento de 2,2 % en rubros de funcionamiento e inversión, que pasarían de 136,9 billones de pesos en 2016, a 140 billones de pesos en 2017.
“Gran parte de esta cifra, que representa el 15 % del PIB, corresponde a la destinación del IVA social, que implica que un 0,5 % del recaudo por ese impuesto vaya a la salud y un 0,5 % a la educación”, explicó Cárdenas en rueda de prensa.
A pesar de este incremento, el ministro recalcó que la cifra de déficit cumple con la regla fiscal y que el Gobierno está haciendo la tarea de ajuste.
“Hay que tener claro que el tal IVA social es pura demagogia del Gobierno, no hay fundamento económico ni técnico para identificarlo. Todos los impuestos van a una bolsa y de allí se da su destinación”, explicó a este diario Mario Valencia, vocero de la Red de Justicia Tributaria.
Criticó que no se determinan específicamente los rubros del aumento de gasto del Gobierno y que se mantienen las dudas sobre la calidad de la distribución de los mismos.