Valledupar, la tierra que en 1967 acogió al abogado y político liberal Alfonso López Michelsen como el primer gobernador del departamento del Cesar, por designación del entonces presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, fue epicentro del homenaje que el Banco de la República le hizo al exmandatario al poner en circulación 116 millones de billetes de 20 mil pesos en los que figura su retrato.
(Lea aquí: Así es el nuevo billete de $20 mil que circula desde este jueves)
“Estamos complacidos de ser parte de este reconocimiento a un líder influyente que no sólo tomó las riendas de la región cuando apenas había sido creada, sino que además se unió a la exministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, y al juglar Rafael Escalona para fundar el Festival de la Leyenda Vallenata, que está a punto de celebrar sus 50 años”, expresó el compositor y acordeonero Alberto ‘Beto’ Murgas Peñaloza.
De manera que el nombre de Alfonso López Michelsen no sólo se escuchará al mencionar el barrio y el colegio que llevan su nombre en Valledupar, así como su retrato no sólo estará en la plazoleta de la Gobernación del Cesar, sino que figurará en miles de billetes que desde hoy pasan de mano en mano entre los colombianos.
“A través de la figura del exgobernador del Cesar se vincula también a Valledupar porque históricamente esa familia ha tenido sus raíces en este territorio, desde la época de Rosario Pumarejo quien fue la abuela de él expresidente y madre de Alfonso López Pumarejo,”, expresó el agrónomo y especialista en Economía Ambiental, Rodolfo Quintero Romero.
Su carrera política llevó a Alfonso López Michelsen a la presidencia de Colombia en el período de 1974-1978 y de acuerdo a los vallenatos, mucho influyó su paso por el Cesar. “El cariño para con él y su familia es recíproco porque si bien López Michelsen impulsó y apoyó a la música vallenata, el folclor contribuyó a darle una connotación nacional y muy popular a su figura política”, manifestó Rodolfo Quintero Romero.
El primer gobernador del Cesar es una de las tres figuras exaltadas en el billete de 20 mil pesos. En segundo lugar, está la imagen de un campesino cargando caña flecha y un sombrero vueltiao, distintivo de las tierras de Córdoba y Sucre. Finalmente, el sistema hidráulico de canales de La Mojana, creado por la cultura del zenú.
“Lo que más me gustó es que el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, haya dicho que son los tres símbolos de la Región Caribe. Más que de Valledupar, que consideren a papá que él es un símbolo de esta región; creo que él estaría muy orgulloso de eso”, expresó Manuel López Caballero, durante su intervención en el lanzamiento del billete, que tuvo lugar en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez, en Valledupar.