Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

‘Israel trae oportunidades para mejorar la productividad’

Christian Cantor, embajador de ese país en Colombia, asegura que habrá opciones bilaterales para que empresas participen en compras públicas.

  • Christian Cantor, embajador de Israel en Colombia, asegura que en adelante habrá diversos eventos para que empresarios de ambos países conozcan oportunidades bilaterales. FOTO cortesía
    Christian Cantor, embajador de Israel en Colombia, asegura que en adelante habrá diversos eventos para que empresarios de ambos países conozcan oportunidades bilaterales. FOTO cortesía
13 de agosto de 2020
bookmark

El martes pasado entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel. A ese mercado el territorio nacional le exportó 197,4 millones de dólares en el primer semestre de este año, representados por hidrocarburos, principalmente, que sumaron 185,1 millones según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Con el acuerdo, la intención bilateral es clara: llevar más productos agro colombianos a Israel, así como atraer inversión desde ese país para potenciar la productividad a través de procesos digitales.

Ahora empieza una etapa para que empresarios de lado y lado descubran las oportunidades que existen con este tratado. Christian Cantor, embajador de Israel en Colombia, habló sobre este TLC.

¿Qué representa este acuerdo para Israel?

“No solo exaltamos el hecho del TLC, sino el potencial de crecimiento que tiene Colombia, que es un centro de aprendizaje e innovación. Hay oportunidad de cooperación entre las dos economías para aumentar las exportaciones mutuas. Para Israel, Colombia es la tercera economía de América Latina, es algo importante para nosotros”.

¿Cuál es la presencia actual de su país en Colombia?

“Tenemos una docena de empresas, la mayor parte en el sector de la agricultura. Vemos opciones en alta tecnología, comercio electrónico, telemedicina y teleeducación, entre otros renglones en los que podemos aportar. En ese sentido unas cuantas compañías están haciendo el proceso para entrar a Colombia y se encuentran en diferentes etapas de creación de proyectos con las autoridades” (ver Paréntesis).

¿Qué le aporta Israel al mercado colombiano?

“Hay diferentes ejes de contribución, el propósito del acuerdo es facilitar el intercambio entre las economías y los sectores privados. Al bajar los aranceles tenemos la expectativa de que más productos y servicios colombianos lleguen a Israel y viceversa. El hecho de que, por ejemplo, el Gobierno colombiano quiera aumentar las ventas externas agrícolas, crea la posibilidad de que tecnología israelí llegue aquí para que los productores aumenten la oferta de estos bienes, mejorar su calidad y sean más competitivos”.

¿Cómo?

“Con sistemas de irrigación y tecnología agrícola que mejora las cadenas de valor y minimiza los costos. Así se eleva la calidad para vender, no solo a Israel, sino al mercado internacional. Traer compañías israelíes con el conocimiento para mejorar los productos y que se exporte más es algo en lo que Colombia se puede beneficiar”.

Israel no es un destino tan conocido para empresarios del sector exportador, ¿cómo promocionarlo?

“Tenemos una serie de eventos planeados durante este y los próximos años para enfocarnos en públicos de interés que pueden ser por regiones, productos o gremios, y lo primero será el tema de pedagogía para explicar las ventajas de Israel, exponer las compañías de allí a los colombianos, así como mostrarle también a los importadores de Israel la calidad de los productos de Colombia. Otro asunto interesante es la creación de la oficina de Tecnología, Ciencia e Innovación de Colombia en Israel para crear vínculos entre los sectores académicos, científicos, privados y gubernamentales para facilitar la transferencia tecnológica de Israel a Colombia y crear cooperación entre compañías en ambos países”.

¿Qué otros aspectos trae el TLC?

“Además de aranceles e inversiones, hay un punto en el que compañías israelíes y colombianas podrán participar en las licitaciones de compras públicas en ambos países”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida