El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer su Cuarto Reporte de Economía Naranja, en el que se evidenció el golpe en las exportaciones que sufrió el sector a cuenta de la contingencia, puesto que las ventas al exterior se redujeron 44,7 % entre enero y septiembre de este año, comparado con 2019.
Puede leer: Sectores ávidos de público explican su reactivación
En total se exportaron 31,09 millones de dólares en dicho periodo, principalmente atribuido a las industrias culturales, sector que respondió por 18,82 millones de dólares. Adicional a este, las creaciones funcionales exportaron 8,77 millones de dólares, mientras que la rama de artes y patrimonio solo comercializó a tierras extranjeras 3,49 millones de dólares, según el Dane.
En términos de personas ocupadas, el informe mostró también cifras a la baja, teniendo en cuenta que se pasó de 517.187 personas para los tres primeros trimestres de 2019 a 455.653 para los de este año, viendo así una disminución de 11,9 %.
El segundo trimestre, el que recibió a la pandemia de lleno, fue el que mostró un desempeño más desfavorable en este rubro, puesto que en dicho periodo el decrecimiento del total de población ocupada fue de 23,8 %, dando cuenta de los aislamientos y demás medidas que afectaron al sector.
Adicional a esto, el reporte también halló que en ramas como la artesanía la situación es aún más compleja, teniendo en cuenta que 82,5 % de las personas registradas como artesanos reciben menos de un mínimo por la actividad artesanal.
Le puede interesar: Economía naranja tendrá 300.000 millones de pesos en 2020
Como método de mitigación del impacto de la contingencia, se descubrió que solo 11,1 % de las personas que se dedican a esta labor solicitan crédito, pero los niveles de aprobación son altos: 90,6 %.