La movilización que se vive en el Cauca sigue preocupando a gran parte de los productores de alimentos en el país. Uno de los pronunciamientos más recientes en ese sentido fue el emitido por la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche).
De acuerdo con la agremiación, ante la falta de soluciones se está poniendo en riesgo el suministro de 270 mil litros de leche al día que se producen en Nariño. Esto se traducirá en que a partir del próximo 21 de marzo los procesadores de leche se verán en la obligación de suspender el abastecimiento hacia el Cauca, lo que generaría pérdidas por 300 millones de pesos.
La situación afectaría a 20 mil productores “muchos de los cuales pertenecen a consumidores indígenas y campesinos; y por supuesto a las industrias formales que ya han comprado más de 2 millones de litros que no han podido transportarse hacia los centros de procesamiento”, dijo Asoleche en un comunicado.
Ayer una delegación del Gobierno viajó para encontrar una solución dialogada y con dos propuestas: la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo de 226 acuerdos como parte del cuerpo del plan y que de los 29 billones del Plan Plurianual de Inversiones para sectores étnicos, 10 billones serán para indígenas.
Además el Instituto Nacional de Vías (Invías) aseguró que en el Cauca se destinarán 127 mil millones de pesos entre 2019 y 2020 para mejorar la conectividad y competitividad y en dos años se invertirán cerca de 47 mil millones de pesos sólo en obras de infraestructura, y 80 mil millones llegarán desde los Ocad de paz .