Lo peor ya pasó y en adelante se ve un panorama de recuperación en los precios, aunque con cierta incertidumbre por cómo siga evolucionando el virus en el mundo. Esto es lo que en líneas generales observan expertos consultados por EL COLOMBIANO sobre el comportamiento del petróleo y qué puede venir en materia de precios en los meses que vienen.
En concreto, el peor escenario, dice Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, fue el del 20 de abril pasado cuando el petróleo de Texas (WTI) se cotizó por debajo de los cero dólares (cerró en -37,63 dólares), algo sobre lo que en su momento Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, había explicado “una caída demanda y limitada capacidad de almacenamiento” del crudo como causas.
Ahora la situación es muy distinta y el barril de Brent, por ejemplo –que es la variedad de petróleo de referencia en Colombia– cerró ayer en 44,2 dólares y el WTI, en 41,8 dólares, cifras en las que ha venido fluctuando esta industria desde principios de junio como lo indican los datos de Bloomberg (ver Gráfico).
Lo que explica Ballén es que “el petróleo se ha recuperado de manera acelerada, y aunque la segunda ola de covid-19 y los confinamientos pueden afectar la demanda, de aquí a uno o dos años se espera que el precio se dinamice poco a poco en línea con las vacunas del virus y la recuperación de la economía global”.
Y es que al igual que analiza el experto, a inicios de la semana los mercados se movieron al ritmo de los anuncios positivos frente a la pandemia y los precios del Brent y el WTI escalaron 2,41 % y 3 %, respectivamente, tras la noticia de Moderna el lunes de que su vacuna contra la covid tiene una eficacia del 94,5 %.
El ‘pero’
No obstante toda esta coyuntura, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, mostró una posición más moderada y advirtió que el sector enfrenta “unas condiciones de mercado atípicas”. Añadió que pese a las reducciones de producción que se han anunciado, la sobreoferta de este bien mineroenergético continúa.
Esto, en relación con lo que dijo el martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) que componen Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, entre otros, al afirmar que está lista para hacer recortes de producción cuando sea necesario, más allá del acuerdo actual con el que la disminuyó en 7,7 millones de barriles por día, como aseguró AFP.
Todo este cóctel de factores ha motivado a que en las cuentas de la petrolera estatal Ecopetrol el precio promedio para el cierre de 2020 del barril crudo en su referencia Brent será de 38 dólares, según aseguró su presidente Felipe Bayón en semanas anteriores. Pese a ello, se trataría de una cifra que le alcanza a la compañía para avanzar con sus planes, teniendo en cuenta que según el ejecutivo la operación es rentable con un valor de 30 dólares.
Ballén, de Casa de Bolsa, explica que esta dinámica refleja un precio por encima del valor de equilibrio establecido por las empresas petroleras en general, pero que a fin de cuentas no resulta tan positivo para las cuentas que tiene el Gobierno (ver Paréntesis).
¿Por qué? Dice Luis Fernando Ramírez, investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, que a fin de cuentas un valor cercano a los 40 dólares puede provocar una utilidad mas baja y un dividendo menor de Ecopetrol para el Estado (accionista mayoritario con 88,49 % de los títulos), a diferencia de años anteriores.
Para ejemplificarlo con las cifras que se han conocido hasta el momento, mientras en la operación de enero a septiembre del año pasado los precios de realización de las canastas de Brent que realizaba Ecopetrol ascendían a 64,8 dólares, para el mismo lapso de este año estaban en 42,5 dólares, es decir, una reducción de 34,4 %.
Ahora, dice Clara Inés Pardo, coordinadora temática del Centro de Estudio para la Competitividad Regional (Score) de la Universidad del Rosario, queda por ver cómo la reactivación de la economía global, y en gran medida, del transporte, podrán darle un impulso a los indicadores de producción y demanda de petróleo.