Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pandemia disparó la pobreza multidimensional en Colombia

  • Pobreza multidimensional, al alza en el año de pandemia. FOTO: Archivo
    Pobreza multidimensional, al alza en el año de pandemia. FOTO: Archivo
02 de septiembre de 2021
bookmark

Este jueves el Dane reveló el Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM) de Colombia, correspondiente a 2020.

Detalló la entidad que la incidencia de este aspecto tuvo un aumento de 0,6 puntos porcentuales frente a 2019, al pasar de 17,5 % a 18,1 %.

Significa que “489.000 habitantes, aproximadamente, ingresaron a esta situación en 2020”, dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Con ello, el número de personas que en el territorio nacional están en dicha condición aumentó de 8,56 millones a 9,49 millones entre 2019 y 2020.

Al igual que lo anotó la entidad, hay que decir que el concepto de “pobreza multidimensional” se refiere a la medición de la pobreza a partir de la estimación de privaciones de los hogares en educación, salud, mercado laboral, vivienda, primera infancia y juventud.

Un punto importante de aclarar teniendo en cuenta que la pobreza también se mide en Colombia a nivel monetario, es decir, cuando el análisis se centra en la estimación de la variable de ingreso per cápita de los hogares.

Precisado esto, Oviedo refirió que en el IPM se vio una afectación mayor en la población rural.

“En la zona rural la incidencia pasa de 34,5 % en 2019, a aproximadamente a 37,1 % en 2020; y en la urbana pasó de 12,3 % a 12,5 %”, sostuvo.

Entre las regiones más rezagadas estuvieron la Pacífica (sin incluir al Valle del Cauca) y la Central (que en el estudio contempla a Caldas, Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda y Tolima) con aumentos de 4,6 puntos porcentuales (pps) y 2,7 pps en la incidencia, lo cual es “estadísticamente significativo”.

Entre tanto en la zona Caribe, Bogotá, Valle del Cauca hubo aumentos, pero no significativos, mientras que la región Oriental y Antioquia mostraron descensos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD