El Ministerio de Minas y Energía radicó en las comisiones económicas de la Cámara, el pasado jueves, el proyecto con el que espera el aval para distribuir recursos a las regiones por actividad extractiva para el bienio 2021- 2022.
El monto previsto asciende a 17,3 billones de pesos, y la asignación para proyectos se estableció en 16,1 billones.
“Es un proyecto que hace posible la descentralización de los dineros del Estado, porque le da herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que favorezcan el desarrollo de sus comunidades”, aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a través de un comunicado de prensa.
Con la reforma, este presupuesto llega con un 25 % de recursos para las zonas productoras con asignaciones directas (con mayor incidencia en Meta, Casanare y Santander, por ejemplo), totalizando 3,8 billones de pesos, lo que supera 11 % antes de la reforma.
“Por primera vez pudimos incluir una asignación para la lucha contra la deforestación de áreas estratégicas ambientales (con un total de 771.000 millones de pesos que se repartirán en los departamentos), hay asignación para comunidades étnicas (258.000 millones), se prioriza la educación”, dijo Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.
También hay partidas para Ciencia, Tecnología e Innovación, que cerraron en 1,54 billones de pesos. Y la implementación del Acuerdo de Paz 1,1 billones de pesos.
Mesa recordó que hay “recursos de la vigencia anterior que se pueden usar para reactivación, cerca de 4,7 billones de pesos para vías terciarias, conectividad rural, agua y saneamiento básico”.
Para Antioquia tal y como lo anticipó EL COLOMBIANO, los recursos directos que recibirá Antioquia con el cambio, al menos como lo tiene previsto el Ministerio de Minas, se multiplica por 3,2: pasa de 40.700 millones de pesos, a tener en el bienio 2021-2022 más de 130.900 millones de pesos.
¿Y la región qué?
Tal y como lo anticipó EL COLOMBIANO, los recursos directos que recibirá con el cambio Antioquia, al menos como lo tiene previsto el ministerio de Minas y Energía, se multiplica por 3,2, al pasar de 40.700 millones de pesos a tener en el bienio 2021-2022 más de 130.900 millones de pesos.
Le puede interesar: Antioquia triplicaría sus regalías directas a 2022, con nuevo sistema
La cifra contempla los 102.003 millones de pesos del 20 % del Sistema General de Regalías y las anticipadas, que corresponden al 5 %, con 28.916 millones de pesos.
Hay otros conceptos como la inversión según categorías que contempla 174.749 millones (ver Para saber más)