Durante el primer Día Sin IVA el comercio vendió productos por 5,4 billones de pesos, esto significa que el Estado dejó de percibir 1,02 billones de pesos por ese impuesto.
Así lo confirmó, José Andrés Romero quien calificó esta jornada un éxito para la economía nacional, que tendrá modificaciones para las próximas versiones, y que incluyó a más de 73.000 establecimientos de comercio, con 85 aglomeraciones lamentables, es decir, una buena jornada en al menos el 90 % de los casos, y con reglas de bioseguridad.
Romero aclaró que este balance se pudo hacer porque el “48 % de las ventas se hizo con factura electrónica, lo que da la posibilidad de ver qué está pasando en la economía”, el 52 % restante se hizo con tirilla, o documentos equivalentes. Es decir a través de la factura electrónica se recibieron pagos por 2,4 billones de pesos.
La cantidad vendida, dijo Romero, es sorprendente pues en un día normal el comercio vende 1,4 billones es un día normal “llegamos a casi 4 veces más, eso representa estabilidad para el comercio, el empleo los negocios y representa una gran oportunidad para los consumidores”.
Le puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo del primer día sin IVA
El comercio además creció 278 %, pero además “no solamente crecimos en el comercio, en el área de productos exceptuados, toda la economía, los productos que no estaban cubiertos crecieron 288 %, lo productos comercializados por redes de bajo valor crecieron 275 %; esto significa que establecer esta medida para ciertos bienes lo que lleva es a que los comerciantes aprovechen para dar promociones importantes y toda la economía y el comercio se beneficie, los empleos de este sector y las empresas que lo suplen”.
Además destacó el dato de las ventas a través de tarjeta de crédito, que se utilizó 4,5 veces más y las tarjetas débito 3,5 veces, lo que va en camino a la transparencia.
La categoría que más creció en ventas fue la de electrónicos (1.302 %), seguida de la cultura y entretenimiento (774 %), equipos de sonido y videos (725 %), equipos para hacer deporte (449 %) y prendas de vestir (341 %), entre otros. Incluso crecieron sectores que no estaban incluidos, como la venta de vehículos, comercio al por menor, alfombras y tapices entre otros.
En Medellín y Envigado las alzas en ventas llegaron a 252 % y 526 %, respectivamente, mientras en Nariño el aumento fue de 2.658 % y Bogotá de 363 %.
Le puede interesar: Lo que más se compró en Antioquia en el día sin IVA, según Fenalco
Sobre los próximos días sin IVA
Romero sostuvo que para las próximas jornadas ( 3 de julio y el 19 de julio) se privilegiará el comercio online, que aumentaron 8 veces en esta oportunidad. “Se reenfocarán las ventas en plataformas electrónicas, se reenfocarán programas de ventas con antelación, que la gente pueda escoger los artículos antes, que haya plataformas gratuitas para pequeños negocios y que se restrinjan ventas como los electrónicos para que sean siempre por internet”.
Este balance también sirvió para que el presidente Iván Duque aclarara que el hecho de que las personas hubiesen comprado en este día no implica de ninguna manera que se les quitarán los beneficios que el gobierno ha otorgado en los giros de Familias y Jóvenes en Acción y Colombia Mayor.