Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arranca debate en el Congreso sobre Plan Nacional de Desarrollo

En el articulado final se excluye el desmonte a los subsidios de energía, el cambio de cotización de los trabajadores independientes, entre otros.

  • Se discutirán los 183 artículos que comprendía el Proyecto de Ley inicial, menos los excluidos. Sin embargo, entrarían nuevos apartados propuestos que serán la hoja de ruta del Gobierno de Iván Duque en el próximo cuatrienio. FOTO Colprensa
    Se discutirán los 183 artículos que comprendía el Proyecto de Ley inicial, menos los excluidos. Sin embargo, entrarían nuevos apartados propuestos que serán la hoja de ruta del Gobierno de Iván Duque en el próximo cuatrienio. FOTO Colprensa
19 de marzo de 2019
bookmark

Son más de 2.000 proposiciones las que hicieron diversos sectores para corregir o eliminar algunos artículos del Proyecto de Ley inicial que establece el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, el cual define la hoja de ruta que pondrá en marcha el gobierno de Iván Duque en los próximos cuatro años. Esta semana empieza la discusión en comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara. (ver Claves).

Algunos de los apartados que definitivamente no harían parte del PND, porque van en contravía de la Constitución, son los 27 y 28, los cuales planteaban quitarle la autonomía a los entes territoriales para la destinación de los recursos que les corresponden por las regalías.

Por otro lado, está la eliminación del artículo 35, que consistía en la fusión de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, pasando todas las funciones al Ministerio.

“Si ese artículo quedara, sería gravísimo porque significa entregarle a Minhacienda la omnipotencia para ordenar los gastos”, aseguró Jorge Gómez, representante a la Cámara por el Polo Democrático de Antioquia.

Otra de las correcciones en el proyecto radicado por el Gobierno el pasado 6 de febrero sería la eliminación del artículo 179 que pretende rebajar los subsidios de energía y gas en un 10 % a los estratos uno y dos. “Aún falta por definir qué va a pasar con el estrato tres”, dijo el senador Richard Aguilar de Cambio Radical.

Para los trabajadores independientes también hay buenas noticias, pues no se les aumentaría la base gravable de la cotización a la seguridad social que según se había planteado en el artículo 140, pasaría de ser de 40 % a 55 %.

Adicionalmente, por iniciativa del senador del Partido Conservador, David Barguil, no se eliminará la ley de cero intereses en créditos del Icetex para estratos 1,2 y 3, que ha beneficiado a más de 600.000 jóvenes priorizados en el Sisbén, lo cual se había propuesto en el artículo 179.

La industria licorera también se vería beneficiada por estos cambios ya que, por petición de los gobernadores se modificará el artículo 148 con respecto a la base de los impuestos a los licores.

“Ese artículo específicamente va en contravía de los propósitos de la región, de quedar en firme afectaría las finanzas de Antioquia porque al aumentar el impuesto a los aguardientes y rones y bajarlo los importados como al whisky, brandy, vino, vodka y tequila, se desestimularía el consumo de los nacionales”, agregó Gómez.

Por su parte, el representante a la Cámara por el partido de la U, Erasmo Zuleta Bechara, dijo que se deben realizar todas las modificaciones necesarias para que en el PND no se incluyan artículos que busquen la centralización de recursos. “Siempre apoyaré la descentralización y trabajaré por el desarrollo de las regiones y el agro”.

Por esta razón, el representante promovió que no fuera eliminado el artículo 142 que busca la formalización de la actividad agropecuaria a través de la Cédula Rural y que además fuera fortalecido. “Por consenso, el artículo seguirá en el PND, lo cual es un gran paso para los campesinos, porque ayuda a la formalización de su labor. La idea es que sea aprobado en los debates del Congreso”, señaló.

Los nuevos artículos

EL COLOMBIANO conoció un documento con 41 artículos nuevos que los congresistas quieren incluir en el Proyecto. Entre ellos se plantea que el Gobierno en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, establecerá los mecanismos regulatorios para obligar a los agentes del Mercado de Energía Mayorista a vender o a comprar energía eléctrica proveniente de fuentes no convencionales de energía renovable mediante contratos de largo plazo.

Y además que con el fin de garantizar el derecho a la salud, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) podrá suscribir acuerdos de pago con las EPS para atender el previo y acreencias por servicios y tecnologías en salud no incluidas en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación prestados únicamente hasta el 31 de diciembre de 2019 (ver Paréntesis).

$1.100
billones de pesos es el presupuesto estimado que se destinará para el PND.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida